CUBA

Páginas: 21 (5002 palabras) Publicado: 30 de septiembre de 2014
LA PROPIEDAD DE LA PRODUCCIÓN
La propiedad de la producción
La propiedad de los medios de producción es casi en su totalidad estatal. La practica totalidad
de la industria transformadora, concentrada en los grandes núcleos de población de occidente,
es propiedad del estado. La consecuencia más directa de esto, unido a los bajos salarios, es
una desincentivación notable de los trabajadores.En las industrias más productivas, como es
el caso de algunas industrias extractivas, los trabajadores son incentivados según la cantidad
de producción y adquieren favores en el racionamiento de los alimentos. Sin embargo en la
mayoría de la industria el salario del trabajador no guarda ninguna relación con la calidad o
intensidad del trabajo, esto hace que la producción de muchas industriaseste muy por debajo
de su potencial. Este es el caso de las canteras por ejemplo, lo que afecta a la sociedad y su
conjunto dada la escasez de materiales de construcción y la notable necesidad de
rehabilitación de muchas viviendas.
En la agricultura las grandes explotaciones son de propiedad estatal y los trabajadores reciben
un salario, son los jornaleros lo que, dentro de la agricultura,tienen peores condiciones
laborales. En los cultivos más rentables se incentiva a los trabajadores con una proporción de
los beneficios de la producción, pero esto evidentemente no es posible en la mayoría de los
cultivos.
Existen cooperativas de pequeños propietarios y pequeñas explotaciones aisladas que deben
vender la mayor parte de su producción al estado, pudiendo vender libremente otraparte de
su producción a través de tramites burocráticos, la dificultad de estos tramites empuja a
muchos productores al mercado negro –también la posibilidad de extraer mayor beneficio -.
Existe una buena cantidad de agricultura de autoconsumo en pequeñas explotaciones que
suele convivir con la venta de parte de la producción al estado.
Tradicionalmente Cuba depende del monocultivo de azúcar,apoyado por el café, cacao,
tabaco... sin embargo los bajos precios del mercado hacen imposible continuar por mas
tiempo con este tipo de producción. Cuba ha empezado a perder dinero con la exportación de
azúcar. En aras de rentabilizar el cultivo de la caña, se han desarrollado procesos de
diversificación de los usos comerciales de la caña. Uno de los mas interesantes es la
producción debiomasa y biocombustible con la caña.
La poca rentabilidad de las grande parcelas dirigidas a la exportación ha obligado, para la
planificación para las próximas campañas, a introducir la idea de sustituir la economía agrícola
dependiente de la exportación de azúcar, hacia una agricultura de autoabastecimiento,
dirigida a cubrir las necesidades alimenticias de la población. En este sentido a partirde los 90s
se empezaron a poner en cultivo grandes solares dentro de las ciudades, para cubrir algunos
alimentas basicos. Este tipo de huertos urbanos destinados a abastecer los mercados de las
ciudades, los he podido observar en La Habana y Santiago.

LA PROPIEDAD

En cuba no existe propiedad colectiva sino propiedad estatal. El estado planifica y gestiona
todo el sistema productivopara luego distribuir los beneficios en el país y en mantener el
sistema.
El estado cubre todas las ramas de la producción, prestando a cambio sanidad y educación
gratuita y comerciando para conseguir los productos escasos en la isla. Por lo tanto la mayor
parte de los medios de producción y del suelo son propiedad del estado. Las unicas
excepciones son las empresas mixtas relacionadas con elturismo, las pequeñas propiedades
agrícolas y los pequeños comercios privados que empiezan a aparecer a partir de los 90s.

LA VIVIENDA
La vivienda es en su totalidad propiedad del estado y se distribuye de forma mas o menos
equitativa entre la población. No se puede comprar, alquilar o vender casas, es el estado el
único que las asigna por lo que en teoria todo ciudadano tiene acceso a una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cuba
  • CUBA
  • Cuba
  • cuba
  • Cubo
  • Cuba
  • cuba
  • cuba

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS