Cuestionario Legislaci N Laboral

Páginas: 31 (7590 palabras) Publicado: 6 de agosto de 2015
Cuestionario 
 

¿Cuáles son los derechos consagrados en la Constitución Política en favor de 
los trabajadores? 
● El trabajo es un derecho y un deber y el Estado debe establecer las condiciones 
para el pleno empleo y para que los trabajadores puedan satisfacer sus 
necesidades básicas 
● Se establece el salario mínimo y se establece cuáles son las condiciones para fijarlo. Así mismo, se establece que el salario mínimo es inembargable salvo en 
el caso de las pensiones alimenticias. 
● La formación profesional a los trabajadores debe ser gratuita. 
● La duración máxima de la jornada diurna de traba es de 8 hrs diarias y 48 
semanales. Para la jornada noctura es de 7 hrs diarias y 42 semanales. En el 
caso de jornadas mixtas es de 7hrs y ½ diarias y 45 semanales. (jornada de trabajo es todo el tiemo que el trabajador no puede disponer libremente por estar 
a servicio del cliente) 
● Derecho a formar sindicatos, y el Órgano Ejecutivo está facultado a dar 
personería jurídica por medio del MITRADEL (tiene un periodo de 30 días para 
responder a la solicitud que le haga un grupo de personas que quieran formar 
parte de un sindicato, solo se pude disolver por orden judicial) 
●Derecho a huelga: se puede limitar en caso de los servicios públicos esenciales. 
● Derecho de la educación sindical 
● Principio de igualdad de salario 
● Se debe dar preferencia al los trabajadores nacionales por sobre los extranjeros. 
Los extranjeros deben tener el permiso de trabajo requerido vigente. 
● Fuero de maternidad: la mujer trabajadora en estado de granidez se le da un descanso total y absoluto remunerado al 100% de su salario ordinario 6 
semanas antes de la fecha probable de parto y 8 semanas después. Una vez 
que se reincorpora tiene derecho a que se le garantica estabilidad laboral por 1 
año. Solo se puede invocar en 2 situaciones: 
○ despido ilegal arbitrario 
○ contra la alteración unilateral de las condiciones de trabajo por parte del empleador de manera ilegal y arbitraria. 
se prohibe obligar a la mujer a hacer horas extras. 
● Ningún trabajador puede ser despedido sin cumplir con los requisitos y 
formalidades que establece la ley. 
● Jurisdicción especial de trabajo como medio para resolver los conflictos 
laborales. 
● Son nulas cualquier tipo de estipulación o convenio de trabajo que implique  renuncia, disminución, alteración de los derechos establecidos en la 
Constitución. 
● Derecho a vacaciones (anualmente y remuneradas) 
● Los derecgos y garantía a favor de los trabajadores es el mínimo que debe 
reconocerle el empleador. 
●  
1.Mencione y Explique brevemente las características de la legislación laboral 
Nuestro Derecho Laboral  se centra en tres principios básicos, de los cuales se desprenden  las características  que enumeraremos posteriormente y estos 
son conocidos como principios fundamentales  del Derecho Laboral, ya que 
constituyen  el fundamento  de nuestro ordenamiento jurídico, teniendo como 
principios fundamentales  los siguientes: 
 
1. El principio protector  que consiste  en corregir las desigualdades  económicas 
que prevalecen  en las relaciones de trabajo  y que equipara  a las partes que la conforman,  empleador  y trabajador,  dentro del marco del derecho  y de la  
justicia social. 
2. El principio  de la norma mínima o principio de la irrenunciabilidad de los 
derechos  de los trabajadores. 
3. El principio de la igualdad de salario que pretende evitar la discriminación. 
 
Características: 
1. ES UN DERECHO PROTECTOR.  DE LOS TRABAJADORES. Más que una característica,  corresponde a un principio fundamental  del Derecho Laboral. El 
Código  de Trabajo panameño  es eminentemente protector de los trabajadores, 
no obstante esa protección se da en razón del sistema económico  que impera 
en el país, es decir, de la economía de mercado.  La protecciÓn en referencia 
no puede ir en desmedro  del interés colectivo, buscándose  un equilibrio entre 
ambos. 
2....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Legislaci N Laboral
  • Legislaci n Laboral
  • Legislaci N Laboral
  • TALLER DE LEGISLACI N LABORAL
  • Tarea 2 Legislaci N Laboral
  • Legislaci N Laboral Y Seguro Social
  • EL DERECHO LABORAL EN LA LEGISLACI N COLOMBIANA
  • Legislaci n Laboral primer trabajo 34

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS