Cuestionario

Páginas: 5 (1153 palabras) Publicado: 23 de noviembre de 2015
La rosaleda, 12 de junio de 2015
U.E Colegio Edith Stein
Cátedra Bolivariana
Isamar lasalvia


Cuestionario
1*Análisis de lectura, explicar brevemente los siguientes aspectos.
A*¿Nombre completo del libertador?
Simón José Antonio de La Santísima Trinidad Bolívar y Palacios.
B*¿Padres del libertado?
*Su Padre: fue el Coronel Juan Vicente Bolívar yPonce.
* Su Madre: Doña María Don Juan Vicente bolívar y Ponce.
Es el tipo clásico, criollo venezolano.
C*Campañas del libertador
La Campaña Libertadora de Nueva Granada fue una campaña militar emprendida por Simón Bolívar a principios de 1819 para liberar la Nueva Granada (actual Colombia) del dominio español. La campaña buscaba preparar el terreno para la creación de la República de Colombia,estado que comprendería las antiguas colonias españolas de la Capitanía General de Venezuela, el Virreinato de Nueva Granada y la Real Audiencia de Quito, territorios que para entonces, con excepción del sur y oriente de Venezuela, se hallaban en poder de los españoles; lo cual se materializaría en el Congreso de Angostura, con la Constitución de la República de Colombia (17 de diciembre de 1819).D*¿Comida preferida del libertador?
Según palabras del general Luís Perú de Lacroix en el Diario de Bucaramanga, Bolívar acostumbraba a tomar vino: “en la comida toma dos o tres copitas de vino tinto de Burdeos o de Madeira, y una o dos copitas de champaña”. Así mismo, se refiere a que el café casi nunca lo tomaba. Solía comer mucho en el almuerzo y no dejaba pasar una arepa de maíz. Igualmenteprefería comer más legumbres que carnes. Entre los dulces, lo que más comía eran las frutas. 
El Libertador´, Simón Bolívar, indican los historiadores, prefería la arepa al pan venido de Europa. Y le gustaba la arepa de maíz pelada.
E* Segundo Viaje del Libertador
El segundo viaje llega por propósito a la distracción de la viudez temprana y se convierte en el viaje de aprendizaje dedicándose a lalectura de los clásicos y a ilustrarse en diversos campos del saber universal con Rodríguez su antiguo maestro, visita España Inglaterra, Francia, Portugal, Italia y parte de Australia y Alemania. Siendo este viaje asimismo de interés político, le atrae el dominio en el manejo de los bienes del estado y el bienestar de su patria

F* Bolívar Conservacionista
Ideas conservacionistas de bolívar
1.Preservación de monumentos que son testimonios de la cultura precolombina en América.
2. Las que abarcan las aguas, las tierras y las plantas, en lo que respecta a la naturaleza pura, que se presenta a la contemplación del hombres desde que éste adviene al mundo.
3. La protección de la fauna  como fuente de alimento para el hombre, de vestido para cubrir su desnudez y como medio de transporte
4.Aprovechamiento racional de los bosques, de los suelos y las aguas, que constituyen el fundamento de la riqueza de una nación y conservan la calidad de vida  de sus habitantes. La pureza de las aguas, la fertilidad de los suelos y la abundancia de los árboles de un país, son fuentes  de bienestar y prosperidad.
5. La creación de una infraestructura vial para facilitar el acceso de productos delcampo a la gran masa consumidora.

G* Bolívar y Chuquisaca
Decreto de Chuquisaca el decreto de Chuquisaca es muy abarcador, y evidencia no solamente la formación del Libertador y su amplitud de miras en relación con la solución de esta problemática sino, además, que se ubica con sentido práctico frente a la realidad de la época. Por un lado, señala la carencia
Decreto de Chuquisaca” como respuestade solución el 17 y 19 de Diciembre de 1825. El primer decreto contempló de manera precisa, que las autoridades correspondientes exploraran el país e informaran al gobierno.
H* Antonio Jose De Sucre
Antonio José de Sucre fue uno de los héroes de la independencia latinoamericana más laureados y admirados. Se destacó como militar en las numerosas victorias que logró en los campos de batalla...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cuestionario
  • Cuestionario
  • Cuestionario
  • Cuestionario
  • Cuestionarios
  • Cuestionario
  • Cuestionario
  • Cuestionarios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS