Cultura de Mercadotecnia

Páginas: 8 (1775 palabras) Publicado: 23 de julio de 2015
CULTURA DE LA
MERCADOTECNIA

Mercadotecnia. Organización.
Planificación estratégica.

Organización de la mercadotecnia
Producción

Producción

Finanzas
Producción

Producción

as
anz
Fin

Cliente

Mercadeo
Fin
an
za
s

Mercadeo

R.R
.H.H

R.R.H.H

R.R.H.H

adeo
c
r
e
M

R.R
.H.H

Mercadeo Finanzas

Concepto Marketing
 Kotler:

“Proceso social y de gestión a través
del cual los distintos grupose individuos
obtienen lo que necesitan y desean; creando,
ofreciendo e intercambiando productos con
valor para otros”.

NECESIDAD, DESEO Y
DEMANDA
La necesidad es el estado de carencia propio
de la condición humana. Las necesidades son
limitadas.
 El deseo es la forma de satisfacer una
necesidad. Son ilimitadas, y evolucionan en el
tiempo. El marketing influye en los deseos, pero
no creanecesidades.
 La demanda es el deseo de un producto
específico en función de la capacidad de
compra determinada.


 PRODUCTO

Todo aquello que
puede ser ofrecido
para satisfacer una
necesidad. Pueden
ser: tangibles,
intangibles o
servicios e ideas.



MERCADO
Lugar donde se encuentra la oferta y la demanda o los clientes y
empresas

Planificación estratégica de la
mercadotecnia


La planificaciónestratégica orientada al mercado es el
proceso de desarrollo y mantenimiento de un ajuste
viable entre los objetivos y recursos de la compañía y
las cambiantes oportunidades del mercado.



Objetivo: modelar y reestructurar las áreas de negocio y
producto de la compañía de forma que den beneficios y
crecimiento satisfactorio. Para ello se dirige la empresa
como si fuera una cartera de inversión,se valora el
beneficio de cada área de negocio y se aplican
estrategias.

Niveles de Planeación estratégica

Nivel
Corporativo

Nivel de
unidades de
negocio

Plan estratégico
Corporativo

Plan del área de
negocio

Nivel de
producto

Plan de
marketing

Planeación estratégica corporativa





Misión de la empresa.
Identificación de las Unidades de negocio.
Análisis y valoración de la carterade negocios.
Identificación de nuevas áreas de negocio.

Planeación estratégica corporativa
Misión del negocio ¿Cuál es nuestro negocio?

Definición de
sus Clientes
Definición de
sus valores y
objetivos

Definición de
su campo de
ubicación
Tecnología

Definición de
productos y
aplicaciones
Talento
humano

Definición de
la
competencia
Alcance
geográfico

Planeación estratégica de productos


Laplanificación estratégica empresarial define los
objetivos que la empresa espera conseguir en cada
unidad estratégica de negocio. La dirección de
marketing de cada unidad de negocio debe decidir la
mejor forma de alcanzar dichos objetivos, tanto en el
ámbito estratégico como operativo.



Para ello se realizan planes de marketing.

Plan de marketing
Ventajas de un plan de marketing:








Permite a la dirección realizar una previsión del futuro
para facilitar la gestión de las variables de marketing
Expresa el sistema de valores de la empresa.
Recoge el análisis de las situaciones del entorno.
Favorece la coordinación entre los objetivos
empresariales.
Facilita el seguimiento de las acciones emprendidas
Permite una gestión más rigurosa.

Plan de marketing
Limitaciones del plan demarketing:








La falta de información previa del entorno puede causar
una mala formulación de objetivos y estrategias.
En ocasiones los directivos se concentran en el análisis
interno de la empresa y abandonan los aspectos del
entorno.
Falta de compromiso de la gerencia en el
establecimiento y seguimiento del plan.
Poca flexibilidad del plan.

Plan de marketing
Ejemplo de una estructurade un plan de marketing









Resumen ejecutivo
Situación actual de marketing
Análisis Foda
Objetivos
Estrategias
Programas de acción
Declaración de Ganancias y Pérdidas
Controles

Análisis de la competitividad de la
empresa
Las ventajas competitivas se refieren a características o
atributos que posee un producto o una marca que le da
cierta superioridad sobre sus competidores....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Influencia De La Mercadotecnia En Nuestra Cultura
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS