CULTURA MEXICANA

Páginas: 9 (2172 palabras) Publicado: 23 de julio de 2015


CULTURA MEXICANA. NOSOTROS LOS MEXICANOS

Contenido:
México es un país que desde hace décadas se encuentra en una situación de estancamiento, tanto político, económico como social; los mexicanos siempre queremos culpar de la situación del país a los políticos, ¿pero dónde está el problema? No es ni la ineptitud de Zedillo, ni lo ratero de Salinas ni lo hablador y falso que es Fox, SOMOSNOSOTROS, ¡SI!, nosotros como pueblo y como materia prima de México, nosotros somos los culpables de los problemas de la globalización, de los fenómenos acerca de la naturaleza, la democrática en México no se toma con tal responsabilidad acerca del poder del pueblo y los valores que nos hacen falta practicar.
Los mexicanos nos encontramos un estado de hipocresía y de ineptitud, así como deignorancia, el mexicano hace que aprende y que trabaja, pero en realidad no hace nada. Este país está lleno de impunidad, de injusticia y corrupción, a nosotros no nos interesa ni la tecnología, ni mejorar nuestros parques, ya que siempre nos quejamos, padecemos de la contaminación ambiental, mientras que nosotros pensamos que el gobierno tiene la culpa, que por no contar con el servicio públicosanitario por pensar que no cuenta con los recursos humanos suficientes, siempre nos quejamos pero no hacemos nada.
Desde el momento mismo en que México surgió como comunidad política independiente debió enfrentar un ambiente externo peligroso. De particular importancia fue el haberse topado al norte de su inmensa y poco habitada frontera con el proyecto expansionista estadounidense.
El ambiente económicoen el país es un fracaso, con una moneda que siempre vale poco mientras que el dólar sube e incrementa la compra-venta. Al despuntar el siglo pasado, en particular durante la celebración de las fiestas del centenario del inicio de la Independencia en 1910, el gobierno del general Porfirio Díaz pudo presentar al mundo un México metido de lleno en un exitoso proceso de modernización económica,dirigido por una oligarquía liberal terrateniente. En ese

México, el capital externo jugaba un papel clave, pero su influencia política estaba convenientemente dividida entre estadounidenses y europeos.
La dependencia de su economía con la de Estados Unidos, por las exportaciones representan un 80%, ese es el México el que después China lo hará como su esclavo y México dependerá de la que seconvertirá en primera potencia, un México en donde los hijos de tus hijos no tendrán empleo; es un país donde preferimos festejar a una selección que ni siquiera llega a los cuartos de final y que festejamos por lo menos que pase a octavos de final, donde las telenovelas solo nos mantienen entretenidos por cosas nefastas de mentiras y sueños inalcanzables.
En lo político, donde los supuestamente“representantes del pueblo”: LOS DIPUTADOS, solo van a sentarse a tomarse un café a leer mensajes en sus celulares y que solo discuten y no solucionan nada, donde solo los diputados se sientan durante 6 a 8 horas y que cobran un salario como si fueran grandes empresarios, pero en realidad no hacen nada.
La falta de práctica del respeto y la desigualdad se ha convertido en un problema social, debido aque entre nosotros mismos nos envidiamos, ni siquiera podemos unirnos para que México sea mejor y próspero, que pueda avanzar en materia tanto política como económica, solo criticamos desde atrás del televisor, pero no realizamos acciones que mejoren la calidad de vida de cada uno de nosotros.
Actualmente, hemos sido invadidos por el narcotráfico debido a que permitimos corrupción, a que lostrabajos en las dependencias públicas son otorgados por palancas, ni siquiera hacen un examen de capacidad y practica acerca de los vacantes existentes en dichas dependencias.
Un México en donde no se respeta al peatón, siempre queremos la ventaja y el derecho que te da por ser automovilista, que no se respetan ni siquiera las señales de tránsito y siempre queremos dar mordidas, por no pasar horas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cultura mexicana
  • cultura mexicana
  • Cultura Mexicana
  • La Cultura Mexicana
  • cultura mexicana
  • Cultura mexicana
  • Cultura Mexicana
  • Culturas mexicanas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS