Cultura

Páginas: 18 (4302 palabras) Publicado: 9 de julio de 2011
8. CAPITULO I: CULTURA

CULTURA
Es claro que la cultura acumula y sintetiza elementos del pasado, pero lo importante aquí es que se alimenta cada vez mas de un presente de convivencia con su entorno. Las ideas de dignidad, esperanza, planificación y porvenir no surgen en forma genérica y universal. Los pueblos y grupos diversos las articulan en función de conjuntos específicos de valores,sentidos y creencias propias de cada región.
La cultura es una capacidad más del ser humano, así como la tecnología, que afecta las decisiones de las personas y que por lo tanto merece ser tomada en cuenta. Se trata evidentemente de una concepción restringida de la cultura, que la circunscribe al plano de las ideas, y a las ideas, a una dimensión determinada por, y dependiente de, la actividadeconómica. Esta visión del mundo es justamente la que tienen los proyectos de desarrollo de carácter auto-suficiente, es decir, los que no toman en cuenta la cultura como el contexto general de vida, sino los que entienden el desarrollo como parte del ámbito de la economía, y a ésta, como el único campo de acción del desarrollo. Irónicamente, la idea de que la economía es el único motor y determinante dela sociedad y de la historia.
Un enfoque distinto sobre la cultura consiste en ubicar al desarrollo dentro de un contexto más amplio y menos auto-suficiente. Una perspectiva semejante considera que el desarrollo se sitúa en un contexto cultural determinado, y no al revés. Es lo que Amartya Sen establece cuando sugiere que el desarrollo constituye una práctica cultural (Sen, 2004:39). En otraspalabras, esta noción de cultura se basa en una concepción más holística, pues estima que todo lo hecho por las personas en su contacto con la naturaleza origina cultura. Es decir, que tanto el plano práctico como la dimensión de las ideas forman parte de la cultura de un grupo humano.
Como afirma la UNESCO en Nuestra Diversidad Cultural la cultura nace de la relación de las personas con su entornofísico, con el mundo y el universo, y a través de cómo se expresan actitudes y creencias hacia otras formas de vida, tanto animal como vegetal. En este texto la UNESCO también se hace partícipe de la convicción de que, en este sentido, todas las formas de desarrollo, incluido el desarrollo humano, están finalmente determinadas por factores culturales (1995:24).
Toda manifestación humana es unproducto cultural; por lo tanto, la economía como el desarrollo material y las creencias que sobre ésta se construyen y se transforman, integran la cultura. No es posible, entonces, separar la cultura de las actividades económicas, y menos aún pensar el desarrollo fuera de la cultura, ya que constituiría un contrasentido. El desarrollo, necesariamente, emerge y se proyecta dentro de un determinadocontexto cultural, y en tanto no se reconozca como un proceso anclado en dicho contexto, no podrá ser aplicado a otros contextos con una alta seguridad de éxito o aprobación.
En cierto grado, las visiones que sobre la cultura tienen los especialistas en desarrollo reproducen una vieja discusión antropológica. Es decir, la cultura constituye un producto dentro de la esfera económica, y por lo tantouna variable dependiente de ésta, o la cultura es más bien la matriz de donde surgen todos los procesos de la humanidad, sean materiales, sociales, culturales.
Según la primera visión, el especialista en desarrollo puede efectivamente prescindir de la cultura, o considerarla un factor secundario que se podrá utilizar o no, según el caso. La segunda alternativa implica «relativizar» el conceptode desarrollo, ubicándolo y definiéndolo de acuerdo con las necesidades y deducciones locales de bienestar, según el grupo cultural receptor del tipo de desarrollo propuesto.
«Una perspectiva culturalmente informada no es tanto una receta sino más bien una perspectiva, una manera de ver las cosas. Ve a los individuos impulsados por motivos, incentivos, creencias e identidades culturales que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • cultura sin cultura
  • “Una cultura sin cultura”
  • La cultura
  • Cultura
  • Culture
  • Culturas
  • La cultura
  • Cultura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS