cultura

Páginas: 3 (535 palabras) Publicado: 27 de abril de 2014
LA ETICA BIBLICA VISION DEL ANTIGUO TESTAMENTO. (PARTE I)
VALORES ETICOS Y VIDA COTIDIANA Bernardo Kliksberg
PRIMERA PARTE. LA ETICA DE LAS FUENTES Y NUESTRO TIEMPO
1. La exclusión social y elmensaje de los Profetas. . . . . . . . . . . . . 21
2. El impacto de la ética de las fuentes en el Siglo XXI. . . . . . . . . 45
Actividad con el texto y el video observado en clase: redactar untrabajo (máximo 2 páginas) redacta una lista de acciones que los profetas bíblicos decían y hacían frente a la exclusión social, finaliza con un breve análisis critico personal ¿qué piensas de ello?fecha de sustentación y entrega lunes 21 abril (grupo sede chapinero) – viernes 25 de abril (grupo sede centro)
R/ En cuanto a la convicción del judaísmo en la igualdad básica de todos los sereshumanos, Yosef Klausner fundamenta bajo estos pilares primero el monoteísmo mismo que es una sola divinidad para todos los seres humanos.
Maimónides cree con fe absoluta que el Creador, bendito sea suNombre, es único y no existe, de manera alguna, otra Unidad como El y El solo fue, es y será. Por tanto todos los seres humanos son iguales en lo más trascendente de todo, su origen y sentido.
Encuanto a Abraham Yeoshua Heschel (1962), enfatiza que “El principio de que una neshamá (un alma) es sagrada y no debe convertirse en objeto de manipulación o explotación es el epítome del judaísmo”. Quienviola esta igualdad, oprimiendo, no sólo perjudica al otro, se daña a sí mismo.
Heschel (1973) Proclamó que la preferencia divina no se hallaba con los fuertes y poderosos, sino con los débiles eindefensos. Que la historia avanzaba no a través de los éxitos militares, sino de la aplicación de una justicia recta, que condujera a dar posibilidades a todos.
Dice el profeta Habacue que Ay deaquel que amontona lo que no es suyo, Ay de aquel que lleva a su casa lo mal habido, Pues la piedra clama desde el muro, Y la viga desde el maderaje responde, Ay de aquel que edifica una ciudad con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • cultura sin cultura
  • “Una cultura sin cultura”
  • La cultura
  • Cultura
  • Culture
  • Culturas
  • La cultura
  • Cultura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS