cultura

Páginas: 8 (1937 palabras) Publicado: 13 de octubre de 2014







Apreciado Aprendiz en Formación:
El estudio de la presente guía, le permitirá desarrollar habilidades y conocimientos en el proceso de constitución legal de las Empresas; en ella encontrará las actividades a realizar junto con las referencias bibliográficas, las evidencias de aprendizaje e instrumentos de evaluación.
De igual manera, se debe tener en cuenta que lasoperaciones económicas que realizan las empresas están sujetas a ser registradas en los libros de contabilidad, pero a su vez para que cada uno de estos registros sean justificables deben soportarse con los documentos pertinentes, así mismo, el Ente económico plasmara las operaciones comerciales de acuerdo al catálogo de cuentas; instrumento concebido para armonizar y unificar el sistemacontable de los principales sectores de la economía colombiana; cuyo fundamento legal encuentra justificación en la norma técnica de clasificación de los hechos económicos, con el fin de permitir la transparencia de la información contable, su claridad, confiabilidad y comparabilidad.

Al concluir el desarrollo de esta guía, Usted estará en capacidad de valorar los objetivos y la importancia de lainformación contable en la toma de decisiones, comprendiendo de esta manera los principios básicos que rige la contabilidad y los procedimientos utilizados para el registro de las transacciones, así como los efectos de estás en la ecuación contable para de esta manera realizar el registro de los hechos económicos de acuerdo a los diferentes asientos contables.

“Nunca consideres el estudiocomo una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber”

Albert Einstein
















AA1 Definir la estructura legal y empresarial de acuerdo a la normatividad vigente.

3.1 Actividades de Reflexión inicial.
Estimado Aprendiz en formación:
1. En esta primera actividad de la guía, lo invito a realizar la lectura reflexiva“Una historia de creatividad”; luego de realizar dicha lectura, reflexione en el GAES (Grupos Autónomos de Estudio) las conclusiones a las que llega sobre la importancia del texto; incursionando de esta manera en uno de los temas fundamentales que trataremos y de esta forma destacar la importancia del emprendimiento en cada uno de los aprendices.
2. Con la realización de la lectura LaLegalidad Empresarial, la cual la encuentra en el material de apoyo, usted podrá conocer las ventajas y desventajas al estar en la informalidad o la ilegalidad empresarial.
3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.
En este segundo momento, avanzamos con el proceso de formación, lo invito a realizar las siguientes actividades por GAESno superior a cuatro personas:
1. Mediante el siguiente caso solucione los siguientes cuestionamientos:

Identifique la situación problematizadora que atraviesa el empresario de nuestra provincia.
Mencione las desventajas que tienen estas personas al estar en la anterior situación
Indique lo que esta señora debe hacer al respecto y poder acceder al crédito.


3.3 Actividades deapropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).
Continuando con el ciclo de aprendizaje los invitamos a iniciar con el momento de conceptualización y teorización ; donde usted podra encontrar los conocimientos valiosos para su pertinente desempeño como tecnólogo , de esta manera deben desarrollar y participar activamente en cada actividad propuesta, las cuales se ejecutaran porgrupos de tres personas seleccionadas por el instructor:
1. Desarrolle el Taller No1. “Legalización de Empresas” que contiene la sopa de letras la cual encontrara en el material didáctico.

2. Elabore un mapa conceptual sobre el siguiente tema, utilizando la herramienta TIC C-maptools. Antes de iniciar observe el video en el que se le brinda orientación para su correcta aplicación:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • cultura sin cultura
  • “Una cultura sin cultura”
  • La cultura
  • Cultura
  • Culture
  • Culturas
  • La cultura
  • Cultura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS