Cultura

Páginas: 2 (305 palabras) Publicado: 19 de septiembre de 2015
Comparación entre Nestor García Canclini y Renato Ortiz
Canclini aborda la problemática de la globalización, desde el punto de vista de la desterritorialización (diría Ortiz). Él afirma que laglobalización desglobaliza, lo que significa que grupos mayoritarios son transformados en minorías culturales, por la generación y difusión de productos culturales aptos para el consumo global (en elcaso estudiado por Canclini las producciones audivisuales). Los productos son seleccionados por elites económicas de producción, las cuales no solo eligen que se distribuye (que se escucha y que seve), sino que eliminan la competencia a niveles regionales. Esto se puede vincular con las definiciones de Renato Ortiz de memoria local y memoria colectiva, la cual la primera es de carácterregional y la segunda de carácter global. Los generadores de sentido común, en este caso las empresas cinematográficas, son las que generan la memoria colectiva, dejando de lado a las pequeñas empresasregionales por la incapacidad de competir económicamente con las grandes empresas. Estas mega corporaciones reemplazan las formas de libertad de mercado y expresión, por la necesidad de buscarmasividad en las audiencias y rápida recuperación de las inversiones, más allá de la calidad del producto. Ortiz también plantea que en la pos modernidad, las naciones subdesarrolladas están alienadas porlas fuerzas que las sujetan a las economías fuertes, por lo cual “no están en si mismas el origen de las decisiones referidas a su curso histórico”. En definitiva el autor plantea que el carácter deun individuo (identidad) se puede extrapolar a la sociedad en la que habita, y que una sociedad emergente o subdesarrollada tiene una identidad que se forja como una construcción simbólica (porende creación del hombre) que se hace en relación con un referente. Por esto mismo vemos reflejado en producciones nacionales diferentes clichés norteamericanos, que serían nuestro referente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • cultura sin cultura
  • “Una cultura sin cultura”
  • La cultura
  • Cultura
  • Culture
  • Culturas
  • La cultura
  • Cultura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS