Currículo

Páginas: 7 (1602 palabras) Publicado: 11 de febrero de 2016

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COCLÉ
POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR

CURSO
DISEÑO CURRICULAR A NIVEL SUPERIOR


FACILITADOR:
Irasema V. de Martínez



PARTICIPANTES:

ZULEIMA GUTIÉRREZ
2-729-1065




FECHA
25 DE JULIO DE 2015

1. Analizar el concepto de currículo.
Existen diversos puntos de vista para definir el concepto currículo, algunos sostienen que un currículoes el contenido o los objetivos sobre los cuales esperan los colegios que los estudiantes respondan, es decir, es el conjunto de conocimientos que responden a determinados objetivos que deben alcanzar los alumnos.
Otros sostienen que, el currículo es el conjunto de estrategias de enseñanza que los profesores planean utilizar, en otras palabras es, son técnicas, métodos y procedimientos que seemplean para enseñar.
Estas definiciones se diferencian en que la primera se relaciona con los fines de la educación y la segunda se centra en los medios utilizados en la enseñanza. El currículo para estas personas es productivo si se concibe como las oportunidades, las experiencias o los aprendizajes reales de los estudiantes que como los planeados.
Muchos autores plantean distinciones entre fines,medios, planes, informes, ya que presentan implicaciones de orden ético, político y filosófico. Cuando se focaliza el currículo en planes educativos y en los objetivos, se está adoptando na posición política. Además, cuando se tiene clara la formulación de planes para la enseñanza y aprendizaje se establece su justificación que responde tanto a la efectividad de los planes como la implementaciónde los currículos.

2. Buscar los términos relacionados con el currículo y hacer un cuadro comparativo.
Alcance y secuencia: Hace referencia a un conjunto o serie de resultados esperados del aprendizaje. Listado delos resultados de aprendizaje esperados en cada grado o nivel, es el secuencia del currículo. La agrupación de los resultados de acuerdo a un tema o dimensión es el alcance delcurrículo. Hay una clara distinción entre fines educativos y medios, distinción entre fines y medios. Restringe el concepto de currículo a planes educativos. Desconoce la realidad.
El silabo: Es un plan para un curso completo.
Incluye metas, justificación, temas, recursos asignaturas, estrategias de evaluación.
Puede incluir objetivos, actividades de aprendizaje y preguntas de estudio.
Presenta el planpara un curso relacionado con los medios como con los fines.
Tabla de contenido: El currículo es como un esquema o tabla de contenido de la enseñanza similar a un plan curricular.
Cuando el propósito es transmitir información, la enseñanza consiste en cubrir un contenido.
Cuando la educación y la enseñanza tienen otro propósito la tabla de contenido no responde a los objetivos y a los métodosde enseñanza.
Libros de texto: Es una guía diaria, tanto para los fines como para los medios de enseñanza. Son sistemas instruccionales.
Incluyen guías del profesor, guías de estudiante, manuales de práctica, exámenes, diapositivas, elementos de laboratorio y materiales didácticos complementarios.
Plana de estudios: Es una serie de planes que el estudiante debe recorrer. Currículo es sinónimode planes de estudio, carrera.
Experiencias planeadas: Es una descripción del aprendizaje esperado o no, o de un contenido cubierto.
Comprende todo el conjunto de experiencias de los estudiantes, planeadas por la escuela.
Incluye todas las experiencias programadas para los estudiantes.



Cuadro comparativo de los modelos presentados por Tyler y Johnson

3- ¿Por qué es importante hacer el análisisde los currículos?
El análisis curricular permite separar las partes y como estas se ajustan para formar un todo. Además, identifica las creencias e ideas de sus diseñadores.
El análisis curricular es necesario en virtud de su importancia para la selección del currículo y su adaptación al mismo. Al seleccionar o adaptar un currículo para su uso en el ámbito educativo, es importante determinar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ¿Qué es el currículo?
  • Curriculo
  • Curriculo
  • CURRICULO
  • curriculo
  • curriculo
  • Curriculo
  • Curriculo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS