de todo

Páginas: 10 (2330 palabras) Publicado: 14 de octubre de 2014

1. (V)
El valor no compensado de las acciones de una persona sobre el bienestar de un tercero, se conoce como externalidad.
2. (F)
Si una empresa contamina el ambiente, arrojando residuos a un río, su actividad produce una externalidad positiva sobre quienes habitan cerca del mismo.
3. (V)
Un ejemplo de una externalidad negativa son los desechos radioactivos de la producción de energíanuclear, la cual también trae beneficios al generar electricidad.
4. (V)
Con la presencia de una externalidad negativa, el costo social del bien excede al costo privado. La cantidad óptima es de esta manera menor que la cantidad de equilibrio.
5. (V)
A los impuestos promulgados para lidiar con los efectos negativos de las externalidades se le conoce como permisos comerciales para contaminar.6. (V)
Las externalidades negativas llevan a los mercados a producir una cantidad mayor de la que es socialmente deseable, mientras que las externalidades positivas llevan a los mercados a producir una cantidad menor a la socialmente deseable.
7. (F)
La intervención gubernamental en la economía, que tiene el objetivo de promover industrias con mejores tecnologías se la conoce como derechosde propiedad.
8. (V)
Para responder a las externalidades el gobierno lo hace mediante políticas de orden y control y políticas basadas en el mercado.
9. (V)
Una solución privada a las externalidades son las obras de caridad.
10. (V)
Un impuesto correctivo o pigouviano induce a los tomadores de decisiones privados a tomar en cuenta el costo social que surge de una externalidad negativa.11. (V)
El teorema de Coase si las parte privadas pueden negociar sobre la asignación eficiente de recursos, sin costos de transacción, entonces el mercado privado resolverá siempre el problema de las externalidades y asignará eficientemente los recursos.
12. (F)
Si la demanda de un producto está dada por la ecuación CD= 100-5P y la oferta Co=5P, el precio y la cantidad de equilibrio seencuentran en 5.
13. (V)
Los costos que las partes incurren en el proceso del establecimiento de un acuerdo dentro de la negociación, se llaman costos de transacción.
14. (V)
Los bienes pueden ser agrupados en cuatro categorías: privados, comunes, excluyentes y monopolios naturales.
15. (V)
Los bienes públicos no son ni excluyentes ni rivales en su consumo, mientras que los bienes privados sontanto excluyentes como rivales en su consumo.
16. (V)
Los bienes que son excluyentes pero no rivales en el consumo, son los producidos por un monopolio natural.
17. (V)
Los recursos naturales son rivales en el consumo pero no son excluyentes.
18. (F)
Un polizón es una persona que recibe el beneficio de un bien e insiste en pagar por él.
19. (V)
La defensa nacional, la investigaciónbásica y el combate a la pobreza son ejemplos de bienes públicos, ya que su beneficio no reduce el beneficio del alguien más.
20. (V)
El análisis coste-beneficio compara los costos y los beneficios, y su objetivo es estimar los costos y beneficios totales de un proyecto para la sociedad en su conjunto.
21. (V)
Una fábula que ilustra por qué los recursos comunes son utilizados más de lodeseable desde el punto de vista de la sociedad en su conjunto es la tragedia de los recursos comunes.
22. (F)
El objetivo de la microeconomía es explicar simultáneamente los cambios económicos que afectan a muchos de los hogares, empresas y de los mercados.
23. (F)
La macroeconomía es el estudio de cómo los hogares y las empresas toman decisiones y de cómo interactúan en los mercados.
24. (F)Para una economía como un todo, el ingreso debe ser superior al gasto.
25. (F)
El PIB mide únicamente el ingreso total de las personas en la economía, más no el gasto en los productos.
26. (F)
Cuando una persona ecuatoriana trabaja temporalmente en España, su producción es parte del PIB de Ecuador.
27. (F)
Cuando una compañía produce papel y otro lo utiliza para hacer tarjetas, el papel...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Todo de todo
  • Todo es uno uno es todo
  • Todo A Todo
  • todos y todas
  • de todo todo
  • Todo Todo
  • Todo Todo.
  • todos y todos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS