Declaración anual personas físicas

Páginas: 86 (21354 palabras) Publicado: 7 de abril de 2010
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas

DIVISIÓN CONTADURÍA

DEPARTAMENTO DE IMPUESTOS

IMPUESTOS IV

“Trabajo Final de Investigación”

Zapopan, Jalisco a 9 de Junio del 2009.

De los demás ingresos

Requisitos de las Deducciones

Declaración Anual.

El presente es un trabajo, elaborado con las disposiciones fiscales para personasfísicas, su objetivo primordial es conocer los demás ingresos que obtienen las personas físicas además de los ya vistos en otros capítulos de la ley.

Dentro del trabajo se encuentra los antecedentes de las leyes que ahora dan nacimiento a las nuevas disposiciones que nos rigen, presentando un resumen de los capítulos IX, X y XI, tanto de la ley del Impuesto sobre la renta, como de sureglamento.

Dichos capítulos son los que contienen dichos ingresos que no se encuentran englobados en otro capítulo del título, los requisitos para las deducciones y la declaración anual.

Este trabajo contiene además una parte práctica en el que se realizan algunos de los cálculos que manejan los preceptos legislativos. Y como cierre se elabora una declaración anual acumulando varios de los ingresosde éste título.

El CD que se adjunta entre los anexos contiene el programa DECLARASAT vigente para 2009. Y el segundo disco presenta en manera de presentación para su posible exposición, de los temas ya antes mencionados.

Este trabajo es realizado por dos alumnos de la materia de Impuestos IV, en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas, de la Universidad de Guadalajara.Junio del 2009.
Antecedentes

El Impuesto sobre la Renta se implanta en México en el año de 1921 durante una época en que se opera una profunda transformación social.

La Colonia.
En la época de la Colonia, el país sufrió una anarquía impositiva. Se dividió el suelo en más de ochenta territorios alcabalatorios. Se multiplicaron y yuxtapusieron un sin número de impuestosespeciales, sin ninguna estructura lógica, con la tendencia muy marcada de allegar fondos a la metrópoli, como consecuencia de la idea sustentada por los Borbones sobre el rendimiento que debían proporcionarles las Colonias que consideraban de su particular patrimonio.

La Independencia
Después de la Independencia, durante el siglo pasado, se advierte la supervivencia de los anárquicos coloniales decarácter. Y esto fácilmente se explica si se tiene en cuenta que el país se enfrentaba con una grave crisis política, durante la cual peligró incluso su soberanía. Las luchas contra propios y extraños, culminaron con el triunfo de la República sobre el Segundo Imperio y el establecimiento en definitiva de la forma federal y democrática de Gobierno.

Durante el período porfirista se significanpor su labor hacendaría tanto Matías Romero como José I Limantour, quienes lograron una reorganización de los impuestos, sin que se propusieran reformas esenciales.

La Revolución
Fue durante el periodo revolucionario cuando en la política fiscal se operó una transformación radical con el Impuesto del Centenario de 1921, que inició la implantación del Impuesto sobre la Renta en México. Lacodificación de dichos impuestos, como ya se dijo, se presenta de acuerdo con un criterio cronológico, en la siguiente forma:

✓ Ley de 20 de julio de 1921.
✓ Ley de 21 de febrero de 1924 y su Reglamento.
✓ Ley de 18 de marzo de 1925 y los Reglamentos de 22 de abril de 1925 y de 18 de febrero de 1935.
✓ Ley de 31 de diciembre de 1941 y su reglamento.
✓ Ley de 31 de diciembre de1953 y su reglamento.

En cada caso se publica la Ley correspondiente y en seguida sus modificaciones hasta su derogación. Inmediatamente después el Reglamento de esa Ley. Al final de las reformas de las Leyes o Reglamentos, índices especiales (lo que hoy conocemos como reglas publicadas en la Resolución Miscelánea) aclaran la vigencia de cada precepto para facilitar la consulta.

A...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Declaración Anual De Personas Físicas
  • Declaracion Anual De Las Personas Fisicas
  • Declaración Anual De Personas Físicas
  • Declaraciòn Anual Personas Fisicas
  • Formato De Declaracion Anual De Personas Fisicas
  • Deducciones Personales Declaración anual de las personas físicas
  • Declaracion anual de personas fisicas
  • Declaracion Anual Personas Fisicas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS