decretoa en comercio

Páginas: 24 (5863 palabras) Publicado: 10 de enero de 2014
RESOLUCION QUE ESTABLECE LAS REGLAS DE CARACTER GENERAL RELATIVAS A LA APLICACION DE LAS DISPOSICIONES EN MATERIA ADUANERA DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LA REPUBLICA DE COLOMBIA

TITULO I: DISPOSICIONES GENERALES

1.- Para los efectos de la presente Resolución, salvo disposición en contrario, se entenderá por:

I.- “Autoridad aduanera”, la autoridadcompetente en los términos de los artículos 7-01(2) del Tratado y 2, fracción II de la Ley Aduanera.

II.- “Bien”, cualquier mercancía en los términos del artículo 2, fracción III de la Ley Aduanera.

III.- “Bien originario”, un bien que califica como originario de conformidad con lo establecido en el capítulo VI del Tratado.

IV.- “Certificado de origen válido”, el certificado de origenque haya sido llenado, firmado y validado de conformidad con los requisitos establecidos en el Tratado, en la presente Resolución y en el instructivo de llenado del certificado de origen.

V.- “Días”, días naturales, incluidos el sábado, el domingo y los días festivos.

VI.- “Impuesto de importación”, cualquier impuesto o arancel a la importación, en los términos de lo dispuesto en losartículos 2-01 del Tratado y 12 de la Ley de Comercio Exterior.

VII.- “Material”, un bien utilizado en la producción de otro bien de conformidad con el artículo 6-01 del Tratado.

VIII.- “Partes”, los Estados Unidos Mexicanos y la República de Colombia.

IX.- Resolución por la que se dan a conocer los formatos de certificado y declaración de origen”, la Resolución por la que se dan a conocerlos formatos de certificado de origen y declaración de origen para los efectos del Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Colombia.

X.- “Tratado”, el Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Colombia.

XI.- “Trato arancelario preferencial” y "tasa arancelaria preferencial", el arancel y la tasa que corresponda aun bien originario conforme al Programa de Desgravación Arancelaria, contenido en el Anexo 1 al artículo 3-04 del Tratado.


TITULO II: TRATO NACIONAL Y ACCESO DE BIENES AL MERCADO

2.- De conformidad con lo dispuesto en la presente Resolución, podrán importarse bajo trato arancelario preferencial, los bienes que cumplan con las reglas de origen y demás disposiciones aplicables del Tratado.3.- Para determinar la tasa arancelaria preferencial aplicable a un bien originario que se importa a territorio nacional deberá estarse a lo dispuesto en el artículo 3-04 del Tratado y al Decreto que para tales efectos se emita, en el que se establezca la tasa aplicable del Impuesto General de Importación para las mercancías originarias que se importen al amparo del Tratado.

3.1.- Para losefectos del artículo 6-12 del Tratado, el importador podrá acreditar que los bienes que hayan estado en tránsito, con o sin transbordo o almacenamiento temporal, por el territorio de uno o más países no Parte del Tratado, estuvieron bajo vigilancia de la autoridad aduanera competente en esos países, con la documentación siguiente:
I.- Con los documentos de transporte, tales como la guía aérea, elconocimiento de embarque o la carta de porte, según sea el caso, en el cual conste la fecha y lugar de embarque de los bienes y el puerto, aeropuerto o punto de entrada del destino final, cuando dichos bienes hayan estado en tránsito por el territorio de uno o más países no Parte del Tratado sin transbordo ni almacenamiento temporal.  
II.- Con los documentos de transporte, tales como la guíaaérea, el conocimiento de embarque o la carta de porte, según sea el caso, o el documento de transporte multimodal cuando los bienes sean objeto de transbordo por diferentes medios de transporte, donde conste la circunstancia de que los bienes que hayan estado en tránsito fueron únicamente objeto de transbordo sin almacenamiento temporal en uno o más países no Parte del Tratado.
III.- Con la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • comercio y comerciante
  • Comercio Y Comerciante
  • Comercio
  • Comercio
  • Comercio
  • Comercia
  • Comercio
  • Comercio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS