demanda

Páginas: 7 (1554 palabras) Publicado: 4 de noviembre de 2014
6. Los Ingresos Del Estado
6.1 Nociones Generales
El estado requiere una inmensa masa de recursos pecuniarios para hacer frente a los gastos públicos y para lograr que se realicen los fines que, como organización política, le son inherentes.
El gobernado, por su parte, es el que debe proporcionar esos recursos monetarios a efectos de que los gastos de la sociedad política a la quepertenece, sean cubiertos. Esta aportación del administrado representa un sacrificio, pero es la única forma de captar medios para permitir que las necesidades derivadas de la vida societaria sean satisfechas.
6.2 Ingresos Por Vía De Derecho Privado & Derecho Publico
Los obtiene por vía de derecho público y derecho privado. Para obtener los primeros actúa como soberano, y para el particularsignifica uno de los fundamentales sacrificios que le impone la vida en sociedad; los de derecho privado los obtiene cuando se sujeta a reglas que lo colocan en una situación de relativa igualdad con los propios gobernados.
Los ingresos por vía de derecho privado se pueden clasificar, según la rama jurídica que los regule, en civiles, mercantiles y administrativos (no escapa a nuestro comentario laaparente contradicción que existe en incluir en este renglón ingresos privados que están previstos en leyes administrativas: por ejemplo, por marcas y patentes).
6.3 Ingresos De Derecho Público. Concepto
Suele estudiarse y adoptarse con más frecuencia la noción de tributo y no la de ingreso de derecho público, que es la más amplia; de aquel podemos decir que es un aporte económico de maneraobligatoria para sufragar los gastos públicos.
Otro concepto de tributo es la: prestación pecuniaria ´´que el estado o el ente público autorizado al efecto por aquel, en virtud de su soberanía territorial, exige de sujetos económicos sometidos a la misma’’.
6.4 Diversas Clasificaciones De Los Ingresos Públicos Ordinarios & Extraordinarios
Además de la clasificación de ingresos por vía dederecho público y privado, tenemos que:
La clasificación que establece la Constitución y que se refiere a ingresos federales, locales o esta ley municipales (Art. 31 Frac. IV);
Los ingresos se dividen en ordinarios y extraordinarios. Los primeros son aquellos tributos que establezca la ley anual de ingresos; los extraordinarios son los que el poder público eventualmente llegue a fijar ante unasituación de urgencia para hacer frente a esta.
En derecho financiero la doctrina emplea la siguiente clasificación:
Impuestos;
Derechos;
Cuotas de Seguridad Social;
Contribuciones de Mejoras, y
Aprovechamientos.
La Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 1999 determino que el poder público puede captar los nueve rubros siguientes:
Impuestos;
Aportaciones de SeguridadSocial;
Contribuciones de Mejoras ;
Derechos;
Contribuciones no Comprendidas en los Puntos Precedentes Causadas en Ejercicios Fiscales Anteriores Pendientes de Liquidación o de Pago (Rezagos);
Productos;
Aprovechamientos;
Ingresos Derivados de Financiamientos, y;
Ingresos de Paraestatales.
De acuerdo, en principio, con el Código Fiscal de la Federación del 31 de Diciembre de 1981, anotamos lasiguiente clasificación:
Contribuciones: comprende impuestos, derechos, aportaciones de seguridad social y contribuciones de mejoras;
Recargos;
Multas;
Productos, y
Aprovechamientos.
Con la expresión contribuciones el legislador que establece la obligación de los mexicanos de contribuir al gasto público.
6.5 El Impuesto. Características Del Impuesto
Concepto
Es la principal figuratributaria, económica y doctrinalmente; por su medio el estado obtiene la mayor parte de los ingresos, y es a través de la cual como el particular hace la más importante contribución de una parte de su patrimonio para los gastos de la comunidad.
El Art. 2do. Del Código Federal de la Federación, de 1967 la define como:
Las prestaciones en dinero o en especie que fija la ley con carácter general y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Demanda
  • Demanda
  • Demandas
  • La demanda
  • Demanda
  • Demandas
  • La demanda
  • Demanda

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS