Deporte

Páginas: 7 (1535 palabras) Publicado: 12 de junio de 2014
Derecho Tributario
El derecho tributario material o sustantivo regula los distintos aspectos sustanciales de la futura relación o vínculo jurídico que se trabará entre el Estado y los sujetos pasivos sometidos a su poder de imperio, con motivo de los tributos creados.
Se halla complementado por las normas del derecho tributario formal o administrativo.
El derecho material comprende:
1. Elhecho imponible: Marca el nacimiento de la obligación tributaria, siendo así uno de los elementos que constituyen el tributo.
Otra corriente doctrinaria opina que el hecho imponible no tiene el carácter generador de la obligación tributaria, siendo la obligación tributaria quien determina el nacimiento de dicha contribución. Por lo tanto el hecho imponible genera una especie de pre-relaciónjurídica tributaria.
El núcleo estructural del hecho imponible, común en todos los supuestos, supone la existencia de una manifestación concreta de capacidad contributiva, determinada territorial y temporalmente con precisión.
2. Las exenciones y los beneficios tributarios: Consisten en circunstancias objetivas o subjetivas que neutralizan los efectos normales de la configuración del hecho imponible.No nace la obligación tributaria, o nace por un importe menor, o por plazo más largo, etc.
3. La sujeción activa y pasiva de la obligación tributaria.
4. Los elementos cuantitativos para fijar la magnitud de la pretensión crediticia fiscal.
5. Los modos de extinción del vínculo jurídico que entraña la obligación tributaria.
6. Los privilegios y las garantías en materia tributaria.
7. Incluye,las obligaciones de pagar anticipos y otros ingresos a cuenta (retenciones, percepciones en la fuente), suplementos de impuestos, y accesorios (intereses).
8. Las normas que regulan la relación, inversa de la relación jurídica tributaria.
Impuestos
Son obligaciones o contribuciones que tienen los habitantes de un país de pagar al Estado determinadas sumas de dinero que luego se destinan asatisfacer las necesidades de la comunidad (seguridad, educación, salud).
Diferencia Entre Impuestos, Tasas Y Contribuciones Especiales:
-tasas: sumas de dinero que deben pagarse al Estado cuando se reciben prestaciones específicas de ciertos servicios públicos. Por ejemplo: Habilitación de negocios, seguridad e higiene, servicios especiales prestados por municipios (alumbrado, barrido, limpieza),sellados judiciales y otros servicios que el Estado ha delegado en concesión a empresas particulares pero controladas por organismos oficiales, y que satisfacen necesidades de interés público. (Los contribuyentes abonan en función a los consumos efectuados: electricidad, teléfono, transporte, etc)
-Contribuciones especiales: son sumas de dinero que deben pagarse por constituir un beneficioparticular para las personas alcanzadas por el tributo como consecuencia de una obra o gasto público.
Tributos:
El tributo es toda prestación obligatorio, en dinero o en especie, que el Estado exige, en ejercicio de su poder de imperio, en virtud de ley.
Naturaleza:
Las teorías privativistas consideraban que los tributos eran derechos o cargas reales. La doctrina contractual los asimila a los preciosderivados del cumplimiento de un contrato entre el Estado y los particulares o las primas de seguro que los particulares pagaban al Estado por la seguridad de sus personas y bienes.
Fines:
Adolf Wagner expuso, en el siglo XIX, una clasificación de los tributos financieros (los que tienen por finalidad aportar medios al tesoro público: finalidad fiscal) y los tributos de ordenamiento (aplicadospara cumplir objetivos de política económica o social: finalidad extra fiscal).
En la doctrina clásica norteamericana –no de la moderna-, se entendía que estos tipos de tributación estaban emparentados con el poder tributario (taxing power) y con el poder de policía (pólice power), respectivamente. Esta distinción fue refutada porque se considero que todos los tributos son establecidos mediante...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Deporte
  • Deporte
  • Deportes
  • Deporte
  • Deportes
  • Deportes
  • Deportes
  • Deportes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS