DEPORTES

Páginas: 13 (3095 palabras) Publicado: 12 de noviembre de 2013
“LA FILOSOFIA DE LA EDUCACIÓN AYER Y HOY”.
La Filosofía de la Educación pretende una comprensión fundamental, sistemática y crítica del hecho educativo; la cual parte del estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje; que puede considerarse como el saber teleológico de laeducación de manera que no solo consta del estudio del fin de la educación, sino también del estudio del sujeto y de la propia acción educativa.
La filosofía es una forma de conocimiento que pretende ofrecer explicaciones de los temas que analiza, empleando la razón y los argumentos racionales, es un saber crítico, pues analiza los fundamentos de todo lo que considera y nunca se limita aaceptarlos de forma ingenua y emplea las contribuciones de las ciencias.
El desprestigio actual de la Filosofía en ciertos países y, en consecuencia, de la Filosofía de la Educación, radica en su teórico alejamiento de la vida. Esta concepción de la Filosofía estrechamente vinculada o identificada con la ineficacia, la esterilidad, el aburrimiento y a la incomprensión, se convierte en inutilidad.Ni lo fue en sus orígenes y no tiene que serlo en la actualidad Estamos convencidos de que la Filosofía que no surja del contacto con la realidad cotidiana, sino al margen de ella, quizá sea Filosofía, pero no una filosofía de la vida y, por tanto, no una Filosofía de la Educación.
La Filosofía es de gran importancia para indicarnos hacia donde nos estamos dirigiendo en todos los aspectos denuestra vida.
El hecho de reflexionar sobre nosotros mismos o sobre lo que nos rodea a partir de la propia experiencia humana es lo que dio lugar al nacimiento de la filosofía, plasmándose las conclusiones de estas reflexiones en conjuntos de concepciones sobre los principios y causas del ser humano, de las cosas o del universo, concepciones diferentes en función del lugar y del momento histórico.La filosofía: (del latín philosophĭa, y éste del griego antiguo φιλοσοφία, "amor por la sabiduría") es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.
La educación: es el conjunto de conocimientos, órdenes y métodos por medio de los cuales se ayuda al individuo en eldesarrollo y mejora de las facultades intelectuales, morales y físicas.
La enseñanza: Es el proceso mediante el cual se comunican o transmiten conocimientos especiales o generales
Entrenamiento: En el entrenamiento, se da la oportunidad de demostrar las capacidades de cada persona y se proporcionan diferentes habilidades, es por ello que la relación entre enseñanza y entrenamiento es directa.Adoctrinamiento: Es considerado como un método autoritario, una educación no normativa donde el alumno no es sometido a un razonamiento lógico, es memorística y no se llega a profundizar o hacer suyo un concepto, como un método en el que se pretende que todo sea aceptado sin cuestionamientos, sean verdades o falsedades, se debe apoyar.
Es una forma de manipulación de la conciencia es una enseñanzade tipo irracional, ya que no permite un cuestionamiento crítico.
Moral: Se denomina moral o moralidad al conjunto de creencias y normas de una persona o grupo social determinado que oficia de guía para el obrar.
Curriculum: Es la formulación del plan de estudios de la institución, hasta las más holísticas que lo asumen como todo aquello que se realiza en la escuela para llevar a cabo elproceso de enseñanza-aprendizaje.
La Filosofía de la Educación: nos ayuda a sobrevivir y saber elegir las pautas que la misma sociedad nos propone. Si hemos tenido una buena educación, tendremos nuestros propios criterios y no nos dejaremos llevar”.
Ggrandes padres de la filosofía aquellos que mediante sus pensamientos dieron origen a estos conceptos útiles en el entorno educativo.
Sócrates se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Deporte
  • Deporte
  • Deportes
  • Deporte
  • Deportes
  • Deportes
  • Deportes
  • Deportes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS