dercho

Páginas: 6 (1424 palabras) Publicado: 5 de diciembre de 2013
1. PODER O SOBERANÍA FINANCIERA
Es expresión de la soberanía política. Se refiere a los ingresos y a los gastos del estado.
PODER O SOBERANÍA TRIBUTARIA: Esta se refiere a la facultad propia del estado de crear tributos: ingresos y egresos
2. CARÁCTER, FORMA Y MOMENTO DE MANIFESTACIÓN DEL PODER TRIBUTARIO.
Recibe el nombre de poder tributario: La facultad del estado por virtud de la cualpuede imponer a los particulares la obligación de aportar una parte de su riqueza para el ejercicio de las atribuciones que le estén encomendadas.
El poder tributario es atribuido exclusivamente al poder legislativo el cual lo ejerce en el momento en que expide las leyes que determinan que hechos o situaciones son los que al producirse en la realidad generan para los particulares la obligacióndel pago de contribuciones.
3. PODER TRIBUTARIO ORIGINADO Y DELEGADO.
EL PODER TRIBUTARIO: llamado también poder fiscal, es la facultad propia del estado para establecer los tributos necesarios para realizar sus funciones.
 El originario: Cuando nace originariamente de la constitución y por tanto no se reciben de ninguna otra entidad.
 El Delegado: Cuando la entidad política lo posee por quele ha sido transmitido por otra entidad que tiene poder originario.
4. Los sistemas de distribución del poder tributario en los estados federales: El principio federal consiste en que los gobiernos central y estatales sean independientes uno de otro, dentro de su esfera y no estén subordinados, al otro, aunque actúen coordinados entre sí.
*Funcionan coordinados e independientes*.
5.PERSPECTIVA HISTÓRICA DEL PROBLEMA DE LA DISTRIBUCIÓN DE PODERES.
5.1 Introducción:
México ha sido, la mayor parte del tiempo, desde su independencia en 1821 una República Federal. La actual constitución dispone que sea la voluntad del pueblo constituirse en una República representativa, democrática y federal, compuesta de estados libres y soberanos a su régimen interior; pero unidos en una federaciónestablecida según los principios que están fundamentados en la ley.
5.2 ANTECEDENTES HISTÓRICOS HASTA 1917: El acta constitucional del 31 enero de 1824 sigue el sistema de la constitución Americana en cuanto que no dispone una distribución de poderes tributarios en la federación.
5.3 LA CONSTITUCIÓN FEDERAL DE 1917: Venustiano Carranza, como líder del grupo revolucionario propuso: Aun cuando enmuchos aspectos el proyecto difería de la constitución, el proyecto presentado en relación a los poderes tributarios de la federación y de los estados, contenían el mismo sistema de concurrencia de poderes tributarios, con solo unas materias reservadas a favor del gobierno federal.
5.4 LA PRIMERA CONVENCIÓN NACIONAL FISCAL DE 1925
 A la convención asistieron los representantes del gobiernofederal y de los estados, adaptaron varias conclusiones siendo la cuarta de ellas la que se trato sobre la distribución de los poderes tributarios.
 El poder tributario federal era exclusivo sobre el comercio y la industria.
5.5 SEGUNDA CONVENCIÓN NACIONAL FISCAL 1932: Una serie de resoluciones para permitir que, a través de la unificación fiscal que se constituyera y consolidara la unidadeconómica de México.
5.7 REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1943: El congreso de la unión fue autorizado para expedir leyes con el objeto de impedir restricciones en el comercio de estado a estado.
5.8 LA TERCERA CONVENCIÓN NACIONAL FISCAL: En esta, concluyo que era necesario formular un plan nacional de atributos que representara una causa justa y equitativa sobre todos los causantes y que permitiera cuidar lasatisfacción de las necesidades públicas.
6. ESTADO ACTUAL DEL PODER TRIBUTARIO FEDERAL
6.1 Poderes Concurrentes ilimitados: El artículo 73, fracción VII: de la constitución federal confiere al congreso de la unión el poder para establecer las contribuciones necesarias para cubrir el presupuesto federal.
Por lo tanto: Puede afirmarse que el Poder Tributario Federal no tiene ninguna...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Dercho
  • Dercho
  • dercho
  • el dercho y el estado
  • dercho
  • Dercho
  • dercho
  • dercho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS