Derecho Administrativo

Páginas: 9 (2151 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2013
Universidad de Carabobo
Facultad de la Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho
Cátedra de Derecho Administrativo II













Órganos ConsultivosProfesor: Oswaldo Mujica
Mariana López Riera C.I.19.835.583
Osrianggi Mendoza C.I.21.238.330








Año y Sección: 4to 86

Bárbula, 13 deNoviembre del 20013


EL CONSEJO DE ESTADO

Esta institución incorporada en la nueva constitución, generó en el seno de la Asamblea Nacional Constituyente posiciones encontradas sobre la convivencia y la funcionalidad de este organismo.
El Ex-constituyente R.Combellas reconoce, que la inserción de este organismo está carente de un riguroso y adecuado perfil de la institución,principalmente en el orden de sus relaciones con otros órganos del estado, junto a la incomprensión de su finalidad en el debate constituyente, que te terminaron generando un órgano desdibujado, para decir lo menos, en el texto constitucional.
En la exposición de motivos de la constitución, se hace una somera referencia a esta institución y en ella se considera que el Consejo de Estado, con laexperiencia en el derecho comparado, fundamentalmente en Francia y Colombia ha marcado pautas con estructuras y funciones análogas en la profesionalización del ejercicio del Poder Público.
REGULACIÓN CONSTITUCIONAL

El Consejo de Estado es concebido en la Constitución del 99, en Título V, Capítulo II, del Poder Ejecutivo Sección Sexta, se establecen dos dispositivos que regulan dicho organismoy los cuales son del tenor siguiente:
Artículo 251. El Consejo de Estado es el órgano superior de consulta del Gobierno y la Administración Pública Nacional. Será de su competencia recomendar políticas de interés nacional en aquellos asuntos a los que el Presidente o Presidenta de la República reconozca de especial trascendencia y requiera su opinión.
La ley respectiva determinará susfunciones y atribuciones.
Artículo 252. El Consejo de Estado lo preside el Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva y estará conformado, además, por cinco personas designadas por el Presidente o Presidenta de la República; un o una representante designado por la Asamblea Nacional; un o una representante designado por el Tribunal Supremo de Justicia y un gobernador designado o gobernadoradesignada por el conjunto de mandatarios estadales.
Del estudio de la normativa en referencia, podemos extraer las siguientes conclusiones:
a) Que el Consejo de Estado servirá solamente de instrumento de consulta de Gobierno y de la Administración Pública.
b) Que la opinión que pudiere emitir ese cuerpo colegiado estará siempre condicionado a que se le exija y no podrá hacerlo libremente.
c)Que las materias sobre las cuales pudiere recomendar versaran sobre “políticas de interés nacional" solamente cuando el presidente la república reconozca de especial transcendencia el asunto que se someta a su opinión.
d) Se deduce por lo consiguiente que las opiniones y/o recomendaciones del Consejo de Estado, no son vinculantes para el Presidente República quien las puede aceptar o desestimarplenamente.


PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA.

La procuraduría General de la República, es un organismo del Estado adscrito construccionalmente en el capítulo correspondiente al Poder Ejecutivo Nacional, que tiene como obligación asesorar, defender, y representar judicial y extrajudicialmente los intereses patrimoniales de la República y dentro del nuevo marco competencial que le...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Organización Administrativa
  • Policia Administrativa ( Derecho Administrativo)
  • Derecho administrativo- casos administrativos
  • Derecho administrativo
  • Derecho administrativo
  • Derecho administrativo
  • Derecho administrativo
  • Derecho administrativo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS