Derecho administrativo.

Páginas: 8 (1829 palabras) Publicado: 17 de noviembre de 2014
DERECHO ADMINISTRATIVO.
DERECHO ADMINISTRATIVO: es el conjunto de normas jurídicas que rigen a los organismos de conducción y dirección del Derecho Público enmarcando su funcionamiento administrativo en todos los servicios y cometidos estatales dentro de un ordenamiento estatal y legal con fines de interés público sin obstaculizar la iniciativa privada y con el propósito del bien común.
ELESTADO TIENE 3 FUNCIONES JURÍDICAS:
LEGISLATIVA: quienes dictan las normas.
A nivel Municipal (ordenanzas municipales).
A nivel Provincial (legislatura: unicameral o bicameral).
A nivel Nacional (diputados y senadores).
ADMINISTRATIVA: administra la cosa pública, lo hace el Poder Ejecutivo (Jefe del Gabinete de Ministros).
Funciones administrativas:
Facultades regladas: aquellas queprovienen de una Ley del Congreso de la Nación.
Facultades discrecionales: decretos de necesidad y urgencia que dicta el Poder Ejecutivo.
JUDICIAL: interviene cuando existe un conflicto y es convocada.
LEY DE PRESUPUESTO: el Presupuesto Nacional es la ley anual que sanciona el Congreso, donde planifica los ingresos que recibirá el Gobierno y cómo se aplicarán para satisfacer las necesidades de lapoblación.
FUNCIONES FUNDAMENTALES DEL ESTADO:
Educación.
Salud.
Justicia.
Seguridad.
Defensa de la Soberanía.
SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA:
CENTRALIZACIÓN: todas las decisiones que se tomen pasan por la administración del país (Jefe de Gabinete).
DESCENTRALIZACIÓN: cuando el ordenamiento jurídico le otorga a determinados entes, competencia para su administración. Tienenpersonalidad jurídica, actúan por nombre y cuenta propia; pero dependen del Poder Ejecutivo.
DESCONCENTRACIÓN: se generan por medio de una ley, en donde la Administración Central le otorga a un órgano inferior las facultades para su organización.
ESTRUCTURAS ADMINISTRATIVAS:
MINISTERIOS: son creados por ley y pueden unificarse. Los Ministros son empleados públicos de carácter político, y duran en sumandato lo que dura el Presidente.
SECRETARÍAS: son nombradas por el Poder Ejecutivo. Pueden ser removidas por el Presidente.
DIRECCIONES: son cargos de ejecución.
DEPARTAMENTOS: corresponden a la administración pública propia.
AGENTES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: son personas físicas que de manera especial o general son convocados por elección o nombramiento de autoridad competente parallevar acabo la tarea del Estado.
Existen 2 tipos de elección:
Voto popular.
Por concurso.
ACCESO A LA FUNCIÓN PÚBLICA: en función del cargo, tienen que tener determinadas cualidades:
IDONEIDAD: debe estar apto para realizar la función.
EDAD: no se permiten menores de 18 años.
RESIDENCIA: lugar donde va a prestar su función.
APTITUDES:
Técnica: conocimientos y habilidades.
Física: no esnecesario que estén 100% aptos para el cargo.
Psíquica: los políticos no necesitan análisis psicológicos, el resto si.
DEBERES Y PROHIBICIONES:
Fidelidad al Estado y a la administración pública.
Obediencia.
Dedicación al cargo.
Guardar secreto.
Estabilidad.
SUMARIO ADMINISTRATIVO: es una herramienta destinada a investigar y establecer los hechos que podrán constituir una infracción o falta alas obligaciones y deberes, junto a aplicar una medida disciplinaria.
Existen 2 tipos de sanciones:
CORRECTIVAS:
Llamado de atención.
Apercibimiento: queda registrado en el legajo, y se le puede restringir ascenso de cargo.
Suspensión: sin goce de haberes y va a depender del tiempo reglamentado.
EXPULSIVAS:
Cesantía: la persona queda fuera de la administración pública.
Exoneración: lapersona queda fuera de la administración pública y no puede ingresar más.
OBLIGACIONES DE LOS EMPLEADOS Y FUNCIONARIOS:
ADMINISTRATIVA: sumario.
PENAL: ninguna persona que tenga condena por delitos dolosos puede ingresar a la administración pública.
Hay delitos que sólo se le pueden aplicar a agentes de la administración pública.
Incumplimiento de los deberes de la administración pública....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Organización Administrativa
  • Policia Administrativa ( Derecho Administrativo)
  • Derecho administrativo- casos administrativos
  • Derecho administrativo
  • Derecho administrativo
  • Derecho administrativo
  • Derecho administrativo
  • Derecho administrativo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS