derecho civil

Páginas: 67 (16733 palabras) Publicado: 28 de enero de 2014
INTERPONE RECURSO EXTRAORDINARIO FEDERAL

Excmo. Tribunal:

FEDERICO M. EGEA, en mi carácter de apoderado de la parte actora,
constituyendo el domicilio en la alzada en calle Almte Brown 653 de la ciudad de
Neuquén, en los autos caratulados: "CHANDIA SERGIO C/PROVINCIA DEL
NEUQUEN S/ Daños y Perjuicios", (Expte. N° 117 -año 2005), del registro de la
Secretaría Civil de RecursosExtraordinarios del Tribunal Superior de Justicia, ante
V.E. me presento y digo:

1.- OBJETO:
En tiempo y forma vengo a interponer recurso extraordinario federal ante la
Corte Suprema de Justicia de la Nación, previsto en el Art. 14 de la ley 48 y en los
Arts. 256 y 257 del Código Procesal Civil y Comercial, contra la resolución
Interlocutoria N° 103/06 dictada en autos con fecha 2 de junio de 2006,que fuera
notificada en fecha 09 de junio de 2006.

Concurren en la especie todos los requisitos establecido tanto en relación a la
admisibilidad como a la procedencia del recurso.

2.- RESOLUCIÓN QUE CAUSA GRAVAMEN IRREPARABLE:
Resulta procedente el recurso extraordinario federal contra las sentencias
definitivas emanadas del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Neuquén,conforme lo establece el Art. 14 de la ley 48.

Es de resaltar que en la especie estamos ante un caso típico de sentencia
definitiva toda vez que se trata de una resolución que pone fin al proceso y priva a mi
representado de otros medios legales para obtener la tutela de sus derechos,
descartando, por ende, la posibilidad de un proceso posterior (ver CSJN, Fallos 242 460; 245 - 204; 254 - 282,entre muchos otros).

En este sentido explica Palacio: “Dentro de esta acepción corresponde
encuadrar, en primer término, a las sentencias que tienen aptitud de adquirir eficacia
de cosa juzgada en el sentido material. Tales son aquellas mediante la cual se culmina
un proceso civil”1

1

Conf. LINO ENRIQUE PALACIO, El Recurso Extraordinario Federal, Abeledo Perrot, p. 80

1

2.1.-TERMINO:
Que habiendo sido notificada esta parte del fallo dictado en autos con fecha 09
de junio de 2006, el presente recurso extraordinario es interpuesto ante V.E. en
tiempo de ley según los diez días de plazo que nos acuerda la norma procesal.-

2.2.-.- Domicilio:
Se constituye domicilio en la jurisdicción federal y por ante la Corte Suprema
de Justicia de la Nación en la calle Tacuarí 941de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires.-

3.- DERECHO FEDERAL LESIONADO:
La sentencia recurrida viola la garantía de igualdad y presunción de inocencia
consagrada en el Arts. 16 y 18 de la Constitución Nacional, el principio procesal de in
dubio pro reo y los derechos reconocidos en los Art. 8 Inc. 2 y 24 de la Convención
Americana sobre los Derechos Humanos; en el Art. 14 Aps. 1 y 2 PactoInternacional
de los Derechos Civiles y Políticos en su; y Los Arts. 2 y 26 de la Declaración de
Derechos y Deberes del Hombre.

Asimismo la Sentencia definitiva recurrida viola el Derecho a recurrir el fallo
ante el juez o tribunal superior establecido en el Art. 8 Ap. 2 Inc. H de la Convención
Americana sobre los Derechos Humanos, y lo hace de manera ARBITRARIA, toda
vez que infringeabiertamente las pautas interpretativas establecidas en el Fallos de la
Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso "Herrera Ulloa vs. Costa
Rica" y en el Fallo de la corte suprema de Justicia de la Nación en el Fallo “Casal,
Matías Eugenio”.2

4.- ADMISIBILIDAD DEL RECURSO:
El recurso es admisible en los términos del Art. 14 dela ley 48 y se funda en la
forma exigida por los Arts. 14 y15 de la misma, Arts. 256 y 257 y Conc. del Código
Procesal Civil y comercial.

Se interpone dentro de lo diez (10) días de haber sido notificada la resolución
recurrida.

La resolución recurrida es definitiva y causa gravamen irreparable sin que
exista oportunidad procesal útil para proteger los derechos vulnerados, en los
términos de la doctrina y jurisprudencia ya citados.

2...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS