DERECHO CIVIL

Páginas: 5 (1120 palabras) Publicado: 29 de noviembre de 2014




DERECHO CIVIL V CONTRATOS

2013-III
Docente:
DR. JUAN JOSE CASSARO RABANAL

Nota:

Ciclo:
VII
Modulo II






FECHA DE ENVIO:
HASTA EL DOM. 09 DE MARZO. DEL 2014
A las 23.59 PM
Apellidos y nombres:

SAAVEDRA SOTO BERLY



FORMA DE ENVIO:

Comprimir el archivo original de su trabajo académico en WINZIP y publicarlo en el CAMPUS VIRTUAL, mediante la opción:Código de matrícula: 2011203067
TAMAÑO DEL ARCHIVO:

Capacidad Máxima del archivo comprimido: 4 MB

Uded de matrícula: LIMA





INTRODUCCION

El contrato junto con la propiedad resulta ser uno de los pilares del orden socioeconómico, pues constituye un instrumento imprescindible para el intercambio de bienes y servicios. El contrato ha sido considerado como la figura que explicatodo género de instituciones jurídicas, desde la creación del Estado, por medio del contrato social de Rosseau, o la organización de las relaciones internacionales, regulado en Tratados de esencia claramente contractual, hasta el matrimonio basado en el consentimiento de los cónyuges. Todos los días entramos a formar parte de distintos contratos.

Finalmente, podemos precisar que las empresas nopueden llevar a cabo sus actividades sin recurrir a la contratación. Contratan a sus trabajadores, contratan las materias primas a sus proveedores, contratan con sus clientes vendiéndoles sus productos, etc.

Todo lo anterior, habla por sí mismo de la trascendencia extrema de la figura del contrato en nuestras vidas. Por ello, es necesario conocer cuándo estamos ante un contrato, qué elementosson imprescindibles en el mismo, qué tipo de cláusulas y condiciones pueden incluirse, cuál es la responsabilidad del contratante en caso de incumplimiento del contrato, etc.

Es por lo anteriormente expuesto que, para lograr las metas de mi formación académica como futuro abogada, me permito presentar el desarrollo del Trabajo Académico, del curso DERECHO CIVIL V – CONTRATOS.1. Elabore un mapa conceptual sobre los tipos de contratos. (4.5 puntos )

















2- Elabore un cuadro comparativo entre: El Saneamiento por evicción y vicio oculto (4.5 puntos)



EVICCION

VICIO OCULTO



SEMEJANZAS CONCEPTUALES






significa vencer en juicio al adquirente con pérdida total o parcial de su derecho porque un tercero ha sidodeclarado con menor derecho por vía judicial  o administrativa.






trata de anomalías que tiene el bien que va a originar que el mismo tenga menor valor en relación al que tenía al momento de ser transferido.





Trata de asegurar la posesión pacifica de la cosa , para que pueda reclamarse por evicción es necesario que la perdida sea de carácter definitivo

Es necesario quecuando haya una perdida se produzca por sentencia firme, no bastando la mera perturbación , el tribunal supremo si ha admitido la evicción cuando la perdida se produce por resolución administrativa .



Se admite la renuncia al saneamiento por vicios ocultos siempre que la persona conozca los defectos ocultos.

Este saneamiento se da la opción de desistir del contrato abonándose los gastos queincurran en dicho contrato .

Se tiene por consecuencia que si hay contrato de determinada cosa se tiene que manifestar sino de lo contrario se indemnizara por daños y perjuicios






DIFERENCIAS OPERATIVAS
Hay evicción cuando por sentencia judicial se ha despojado al comprador de la cosa que  compró, en virtud de un derecho que pertenecía a un tercero.
hay vicios ocultos cuando haydefectos o detrimentos del bien que no fueron percibidos al momentos de la celebración del contrato

Por evicción es una obligación que le corresponde al vendedor de una cosa cuando el comprador es despojado o perturbado en todo en parte, es decir, amparar en el dominio y uso de la cosa, pero además el saneamiento por evicción comprende responder por los vicios ocultos de la cosa.
Tienen...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS