derecho civil

Páginas: 19 (4586 palabras) Publicado: 3 de diciembre de 2014
Universidad Juárez autónoma de tabasco
DIVISIÓN ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA DE LOS RÍOS
BIENES Y DERECHOS REALES



3er SEMESTRE DE LA LIC. EN DERECHO
TURNO: MATUTINO
CATEDRÁTICO
LIC. JONATHAN DAVID TORRES MARÍN



ÍNDICE

1INTRODUCCIÓN 3
2CONCEPTO 4
2.1REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD 4
3FUNCIONES JURÍDICAS DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD 6
4PRINCIPIOS DE ORDEN REGISTRAL 85EFECTOS DE LA INSCRIPCIÓN 11
7REGISTRO DE LA PROPIEDAD Y MEDIO AMBIENTE 16
8PROPIEDAD INTELECTUAL 19
9CONCLUSIÓN 20
10BIBLIOGRAFÍA 21
























1INTRODUCCIÓN
La propiedad ha sido y es uno de los derechos primordiales de la civilización En la vida en sociedad existen reglas que deben ser observadas por quienes la integran.
En ese sentido lapropiedad históricamente ha tenido sus limitaciones ya sean ante terceros, o ante la propia comunidad representada por el Estado, en su carácter de garante del marco jurídico.
En ese sentido, es obligación del Estado dar certeza y seguridad jurídica para quienes son poseedores o propietarios de bienes inmuebles, lo que se realiza a través del Registro Público de la Propiedad. En cuanto a sufuncionamiento, se regula por el contenido de su Reglamento.
El registro público de la propiedad, tiene derivados varios temas de suma importancia que la coadyuvan para la realización de sus objetivos es por eso que en el presente trabajo que se presentan varios de estos temas, esperando sean útiles para quien haga uso de este trabajo.









2CONCEPTO

2.1REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDADEl registro público de la propiedad es la institución mediante la cual el estado proporcionara el servicio de dar publicidad a los actos jurídicos que, conforme a las leyes, precisen de ese requisito para surtir efectos frente a terceros. El ejecutivo del estado designara las poblaciones en donde debe establecerse la oficina denominada “registro público de la propiedad”.
El registro serápúblico. Los encargados de las oficinas tienen la obligación de permitir a las personas que lo soliciten, que se enteren de la inscripciones constates en los libros del registro público de la propiedad y de los documentos relacionados con las inscripciones que estén archivados.
También tienen la obligación de expedir copias certificadas de las inscripciones o constancias que figuren en los librosdel registro público de la propiedad, así como certificaciones de no existir asientos de ninguna especie o determinada, sobre bienes señalados o a cargo de ciertas personas.
Tratándose de testamentos ológrafos depositados en el registro público de la propiedad, se observara lo dispuesto en el capítulo correspondiente.
Se inscribirán en el registro público de la propiedad;
Los títulos por loscuales se adquiera, transmita, modifique, grave o extinga el dominio, la posesión o los demás derechos reales sobre inmueble;
La constitución del patrimonio de familia
Los contratos de arrendamiento de bienes inmuebles por más de seis años y aquellos en que haya anticipo de renta por más de tres años;
La condición resolutoria que se pacte en los contratos de compraventa;
Los contratos deprenda que requieran de registro para producir efectos contra terceros;
La escritura constitutiva de las sociedades civiles;
La escritura de constitución de las asociaciones;
La escritura que reforme las escrituras constitutivas de las sociedades o asociaciones civiles;
Los testamentos por efecto de los cuales se dejan la propiedades bienes raíces, o derechos reales, haciéndose el registrodespués de la muerte del testador
Los actos y contratos que conforme a esta ley deben registrarse y no se registren, solo producirán efectos entre quienes los otorguen; pero no podrán producir perjuicios a terceros, los cuales si podrán aprovecharse en cuanto le fueren favorables.
Los testamentos ológrafos no producirán efectos si no son depositados en el registro público de la propiedad....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS