Derecho Civil

Páginas: 4 (909 palabras) Publicado: 20 de enero de 2015




INTRODUCCIÓN








El delito de apropiación ilícita, estafa y defraudación supone la existencia de un patrimonio, y este es el conjunto de bienes (muebles, inmuebles, dinero,valores, riqueza o renta, etc) que corresponden a una persona apreciable en forma económica y que son protegidos por la Ley.
Apropiación ilícita es la que en forma indebida hace el infractor de un bienmueble, una suma de dinero o cualquier objeto que se le haya entregado para su custodia y depósito, a título de administrador y con la obligación de devolver en su oportunidad el bien entregado.Estafa es el engaño que induce a error a la víctima de modo que menoscaba su patrimonio en beneficio del infractor, sus elementos constitutivos son el engaño, la astucia, el ardid y otra fraudulenta.Defraudación es el engaño, la mala fe en las relaciones con otro y en propio beneficio.
Con estos conceptos iniciales sobre delitos contra el patrimonio en la modalidad de apropiación ilícita, estafa,defraudaciones y fraude en la administración de personas jurídicas tipificados en los artículos 192,193,194,196,197 y 198 de nuestro Código Penal vigente, nos corresponde realizar un análisis jurídicodescriptivo de estas figuras penales y que pasamos a desarrollar a continuación.



















ESTAFA Y OTRAS DEFRAUDACIONES


ESTAFA GENERICA.- Tipificado en el artículo 196del Código Penal vigente.
Hecho delictivo que se configura cuando el sujeto activo delito procura para sí o para otro un provecho ilícito en perjuicio de tercero, induciendo o manteniendo en erroral agraviado mediante engaño, astucia, ardid u otra forma fraudulenta. Por otro lado, el sujeto pasivo del delito o agraviado, para que pueda configurarse este tipo penal, tiene que ser necesariamenteuna persona capaz; es decir, el sujeto pasivo no puede ser analfabeto ni menor de edad.
Asimismo, cuando no existe de por medio un perjuicio patrimonial en contra del sujeto pasivo del delito podrá...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS