Derecho del Trabajo

Páginas: 985 (246116 palabras) Publicado: 2 de octubre de 2014
CAPÍTULO I
TRABAJO HUMANO - DERECHO DEL TRABAJO

Trabajo humano
Concepto.
En sentido amplio se puede definir el trabajo humano como toda actividad realizada por el hombre, con su esfuerzo físico o intelectual, que produce bienes y servicios y que tiene por objeto convertir las cosas, es decir, trasformar la realidad.
En cambio, para el derecho del trabajo el concepto es más estricto. Secircunscribe a toda actividad lícita prestada a otro —persona física o jurídica (empleador individual o empresa) — a cambio de una remuneración.
Por tanto, el derecho del trabajo no se ocupa de todo el trabajo humano sino sólo del trabajo en relación de dependencia.

Valor:
El trabajo no es un mero instrumento al servicio del interés particular de otro, ni una mercancía, tal como sepresentaba en la esclavitud. Se trata de una actividad creadora de utilidad que tiene valor social.
El trabajo humano constituye el lazo de unión entre el hombre y la sociedad: trabajar es crear utilidad; el producto del trabajo realizado sirve a otros: es un servicio social, un acto de solidaridad humana.
El trabajo está hecho para el hombre, pero éste no ha sido creado exclusivamente para eltrabajo; primero, porque el trabajo no es todo, sino una parte de su vida y, en segundo término, porque no es un fin en sí mismo, sino sólo un medio, ya que le sirve al hombre para obtener otras cosas.
En principio, en el trabajo oneroso —remunerado— hay una relación de cambio de carácter patrimonial, ya que el trabajador desarrolla tareas para su subsistencia y la de su familia: trabaja por elsalario. Pero, por encima de ello, la dignidad humana del trabajador merece una valoración legal preferente, que queda evidenciada no sólo en la legislación argentina, sino también en el derecho comparado, en los convenios y recomendaciones de la O.I.T. y en distintos tratados internacionales.
La dignidad humana se respeta al entender que el trabajador no es una máquina, ni una computadora, ni unrobot: es un hombre. Ese hombre es digno no porque trabaje sino porque es un ser humano: la dignidad del trabajo humano no está en el brillo exterior de lo producido sino justamente en que ha sido realizado por un ser humano. Las máquinas, la informática y la robótica están al servicio del hombre: son meros instrumentos que necesitan de su intelecto, por lo que de modo alguno se los puede compararcon él.
El trabajo sirve para el hombre y la sociedad, porque ésta disfruta de los bienes y servicios producidos por aquél: es social por su fin y por su ejercicio. Las relaciones de trabajo se centran en satisfacer las necesidades del hombre y facilitar su desarrollo como persona. Para ello el hombre está dotado de capacidad de acción (sus manos actúan como herramientas) y de inteligencia (puededominar su mundo y convertir las cosas).
Para que el trabajo realizado sea debidamente retribuido no basta con otorgar una compensación económica suficiente (prestación material-remuneración) sino que debe brindar cierta satisfacción al trabajador; a esto se denomina “salario psicológico”; puede consistir tanto en la autovaloración de lo producido como en el reconocimiento de un tercero o deaquel a quien va dirigido el resultado del esfuerzo realizado.
Sin embargo, en la práctica esto se observa en pocas oportunidades porque el trabajo moderno produce una doble fractura con el hombre, tanto con la obra realizada —ya que no ve ni disfruta el resultado de su labor— como respecto al fruto de su tarea, que tampoco le pertenece.
Desde el punto de vista histórico, un antecedente deltrabajo son los esclavos, pero cabe destacar que eran considerados por el derecho romano como cosas y, por ende, no eran trabajadores, ya que carecían de libertad.
El trabajo humano ha evolucionado a lo largo del tiempo, pasando de un trabajo esencialmente físico a uno básicamente intelectual. En la historia, el hombre utilizó para trabajar: sus propias fuerzas; a los animales; a las máquinas;...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al trabajo
  • derecho del trabajo
  • trabajo de derecho
  • derecho del trabajo
  • Derechos de los trabajadores
  • derecho del trabajo
  • Derecho del Trabajo
  • DERECHO DE TRABAJO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS