derecho laboral

Páginas: 17 (4221 palabras) Publicado: 1 de abril de 2013

UNIVERSIDAD DEL VALLE DEL GRIJALVA
CAMPUS PICHUCALCO, CHIAPAS

CONTADURIA PÚBLICA

ASIGNATURA:
DERECHO LABORAL
TRABAJO:
UNIDAD 8: EL TRABAJO DE LAS MUJERES Y DE LOS MENORES DE EDAD: TRABAJOS ESPECIALES.
ASESORA:
LIC. MARIA DE LOURDEZ MAZA SÁNCHEZ
ALUMNO:
EDITH MARGARITA ALEJO ALEGRÍA
SEMESTRE Y GRUPO:
5 “B” SEMIESCOLARIZADO.







PICHUCALCO, CHIAPAS, 08 DE DICIEMBREDEL 2012.
INTRODUCCIÓN

El trabajo desempeñado por las mujeres ha tenido una importancia vital desde la prehistoria, aunque su contribución a la economía ha variado según la estructura, las necesidades, las costumbres y los valores sociales. En la prehistoria, había algunas comunidades en donde las mujeres y los hombres participaban a partes iguales en la caza y en la búsqueda de alimentos,pero, cuando se desarrollaron las comunidades agrícolas y surgieron los asentamientos humanos, el trabajo de la mujer quedó relegado a las tareas del hogar. Preparaban los alimentos, confeccionaban la ropa y diversos utensilios, se ocupaban de la crianza de los niños, aunque también ayudaban a arar la tierra, recoger las cosechas y atender a los animales. A medida que se fueron desarrollando loscentros urbanos, las mujeres vendían o intercambiaban bienes en los mercados.
Sin duda alguna, la regulación legal de esta clase de trabajos constituye un avance importante en nuestra sociedad, ya que, a lo largo de la historia, tanto las mujeres como los menores de edad fueron objeto de discriminación y explotación. Aunque ya tenemos normas que buscan proteger a esta clase de trabajadores, susituación laboral no ha variado de manera significativa: seguimos observando que tanto mujeres como menores de edad han tenido que seguir soportando abusos y malos tratos de los patrones.
Ante esta situación, con la finalidad de evitar más abuso y discriminación contra esta clase de trabajadores, la actual legislación laboral pretende crear las condiciones legales necesarias para evitar que se sigancometiendo más injusticias al señalar sus derechos y los medios de defensa legales que tienen en caso de que éstos les sean vulnerados. Si bien es cierto que esta reglamentación legal no es perfecta, sí evita en alguna medida la discriminación y el maltrato.




INDICE

INTRODUCCION 2
EL TRABAJO DE LAS MUJERES Y DE LOS MENORES DE EDAD: TRABAJOS ESPECIALES:
1.-DERECHO DE LAS MADRESTRABAJADORAS 4
2.-TRABAJO DE MENORES 5
3.-DE AERONÁUTICA, AUTOTRANSPORTES, AGENTES DE COMERCIOS, DEPORTISTAS, PROFESIONALES Y OTRO 5
6.- CONCLUSIÓN 10
7.-BIBLIOGRAFÍA 12














DERECHO DE LAS MADRES TRABAJADORAS
Trabajo de las Mujeres
Artículo 164.- Las mujeres disfrutan de los mismos derechos y tienen las mismas obligaciones que los hombres.
Artículo 165.- Las modalidades quese consignan en este capítulo tienen como propósito fundamental, la protección de la maternidad.
Artículo 166.- Cuando se ponga en peligro la salud de la mujer, o la del producto, ya sea durante el estado de gestación o el de lactancia y sin que sufra perjuicio en su salario, prestaciones y derechos, no se podrá utilizar su trabajo en labores insalubres o peligrosas, trabajo nocturno industrial,en establecimientos comerciales o de servicio después de las diez de la noche, así como en horas extraordinarias.
Artículo 167.- Para los efectos de este título, son labores peligrosas o insalubres las que, por la naturaleza del trabajo, por las condiciones físicas, químicas y biológicas del medio en que se presta, o por la composición de la materia prima que se utilice, son capaces de actuarsobre la vida y la salud física y mental de la mujer en estado de gestación, o del producto.
Los reglamentos que se expidan determinarán los trabajos que quedan comprendidos en la definición anterior.
Artículo 168.- (Se deroga).
Artículo 169.- (Se deroga).
Artículo 170.- Las madres trabajadoras tendrán los siguientes derechos:
I. Durante el período del embarazo, no realizarán trabajos que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho Laboral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS