Derecho Laboral

Páginas: 6 (1485 palabras) Publicado: 28 de septiembre de 2013
El Despido:
El despido es la acción a través de la cual un empleador da por finalizado unilateralmente un contrato laboral con su empleado.
A) Causales del Despido-plazo para despedir:
Art. 46: El trabajador o el patrón podrá rescindir en cualquier tiempo la relación de trabajo, por causa justificada, sin incurrir en responsabilidad.
Art. 47: Son causas de rescisión del trabajo, sinresponsabilidad para el patrón:
I.- Engañarlo el trabajador o en su caso, el sindicato que lo hubiese propuesto o recomendado con certificados falsos o referencias en los que se atribuyan al trabajador capacidad, aptitudes o facultades de que carezca. Esta causa de rescisión dejara de tener efecto después de 30 de prestar sus servicios el trabajador;
II.- Incurrir el trabajador, durante sus labores, enfaltas de probidad u honradez, en actos de violencia, amagos, injurias o malos tratamientos en contra del patrón, sus familiares o en contra del personal directivo o administrativo de la empresa o establecimiento, o en contra de clientes o proveedores del patrón, salvo que medie provocación o que obre en defensa propia;
III.- Cometer el trabajador en contra de alguno de sus compañeros,cualquiera de los actos enumerados en la fracción anterior, si como consecuencia de ellos se altera la disciplina del lugar en que se desempeñe el trabajo;
IV.-Cometer el trabajador, fuera del servicio, contra el patrón, sus familiares o personal directivo o administrativo, alguno de los actos a que se refiere la fracción II, si son de tal manera graves que hagan imposible el cumplimiento de la relaciónde trabajo;
V.- Ocasionar el trabajador, intencionalmente, perjuicios materiales durante el desempeño de las labores o con motivo de ellas, en los edificios, obras, maquinaria, instrumentos, materias primas y demás objetos relacionados con el trabajo;
VI.- Ocasionar el trabajador de que habla la fracción anterior siempre que sean graves, sin dolo, pero con negligencia tal, que ella sea la causaúnica del perjuicio;
VII.- Comprometer el trabajador, por su imprudencia o descuido inexcusable, la seguridad del establecimiento o de las personas que se encuentren en él;
VIII.- Cometer el trabajador actos inmorales o de hostigamiento y/o acoso sexual contra cualquier persona en el establecimiento o lugar de trabajo;
IX.- Revelar el trabajador los secretos de fabricación o dar a conocer asuntosde carácter reservado, con perjuicio de la empresa;
X.- Tener el trabajador más de 3 faltas de asistencia en un periodo de 30 días, sin permiso del patrón o sin causa justificada;
XI.- Desobedecer el trabajador al patrón o a sus representantes, sin causa justificada, siempre que se trate del trabajo contratado;
XII.- Negarse el trabajador a adoptar las medidas preventivas o a seguir losprocedimientos indicados para evitar accidentes o enfermedades;
XIII.- Concurrir el trabajador a sus labores en estado de embriaguez o bajo influencia de algún narcótico o droga enervante, salvo que, en este último caso, exista prescripción médica. Antes de iniciar su servicio, el trabajador deberá poner el hecho en conocimiento del patrón y presentar la prescripción suscrita por el médico;
XIV.- Lasentencia ejecutoriada que imponga al trabajador en pena prisión, que le impida el cumplimiento de la relación de trabajo;
XIV.- Bis. La falta de documentos que exijan las leyes y reglamentos, necesarios para la prestación del servicio cuando sea imputable al trabajador y que exceda del periodo a que se refiere la fracción IV del artículo 43: y
XV.- Las análogas a las establecidas en lasfracciones anteriores, de igual manera graves y de consecuencias semejantes en lo que al trabajo se refiere.
Art. 51: Son causas de rescisión de la relación de trabajo, sin responsabilidad para el trabajador:
I. Engañarlo el patrón o, en su caso, la agrupación patronal al proponerle el trabajo, respecto de las condiciones del mismo. Esta causa de rescisión dejará de tener efecto después de 30 días...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho Laboral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS