Derecho Laboral

Páginas: 8 (1866 palabras) Publicado: 1 de agosto de 2014

INDICE
Introducción………………………………………………………………………………..3

Riesgos de Trabajo………………………………………………………………………..4

Integración de Salario al IMSS…………………………………………………………..7

Tipos de Salario………………………………………………………………………….10

Tipos de Contrato………………………………………………………………………..12

Sujetos de la Relación de Trabajo……………………………………………………..12

Causas de Recisión de contrato……………………………………………………….13Condiciones de Trabajo………………………………………………………………....16

Tipos de Despido…………………………………………………………………..(13)-18

Conclusiones…………………………………………………………………………….19

Propuestas……………………………………………………………………………….20

Bibliografía……………………………………………………………………………….21










INTRODUCCION

El siguiente trabajo de investigación lo realizo el alumno Anduaga Vidals Luis Antonio de la Especialidad enAdministración de Recursos Humanos de la Universidad ICEL.
Su principal enfoque es sobre los derechos de trabajador, patrón conocer sus reglas porcentajes de indemnización, salario integrado para el IMSS, a su vez fomentar los conocimientos sobre la LEY FEDERAL DE TRABAJO y conocer a fondo los problemas que existen en la organización con los trabajadores. El saber cómo enfrentarlos ysolucionarlos.
Fomentara la investigación el cual generara habilidades, conocimientos, la realización del siguiente trabajo, obtendrá el alumno una calificación proporcional, y potencializar aptitudes del estudiante.














RIESGOS DE TRABAJO
Riesgos de trabajos son los accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo del trabajo.
Accidentede trabajo es toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte, producida repentinamente en ejercicio, o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en que se preste.
Quedan incluidos en la definición anterior los accidentes que se produzcan al trasladarse el trabajador directamente de su domicilio al lugar del trabajo y de este a aquel.Enfermedad de trabajo es todo estado patológico derivado de la acción continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio en que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios.
Cuando los riesgos se realizan pueden producir:
I. Incapacidad temporal;
II. Incapacidad permanente parcial;
III. Incapacidad permanente total; y
IV. La muerte.
Incapacidad temporales la perdida de facultades o aptitudes que imposibilita parcial o totalmente a una persona para desempeñar su trabajo por algún tiempo.
Incapacidad permanente parcial es la disminución de las facultades o aptitudes de una persona para trabajar.
Incapacidad permanente total es la perdida de facultades o aptitudes de una persona que la imposibilita para desempeñar cualquier trabajo por el restode salas indemnizaciones por riesgos de trabajo que produzcan incapacidades, se pagaran directamente al trabajador.
En los casos de incapacidad mental, comprobados ante la junta, la indemnización se pagara a la persona o personas, de las señaladas en el artículo 501, a cuyo cuidado quede; en los casos de muerte del trabajador, se observara lo dispuesto en el artículo 115.

Para determinar lasindemnizaciones a que se refiere este título, se tomara como base el salario diario que perciba el trabajador al ocurrir el riesgo y los aumentos posteriores que correspondan al empleo que desempeñaba, hasta que se determine el grado de la incapacidad, el de la fecha en que se produzca la muerte o el que percibía al momento de su separación de la empresa.
Los trabajadores que sufran un riesgo detrabajo tendrán derecho a:
Asistencia médica y quirúrgica;
Rehabilitación;
Hospitalización, cuando el caso lo requiera;
Medicamentos y material de curación;
Los aparatos de prótesis y ortopedia necesarios; y
La indemnización fijada en el presente título.
El patrón queda exceptuado de las obligaciones que determina el artículo anterior, en los casos y con las modalidades siguientes:
Si el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho Laboral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS