derecho laboral

Páginas: 2 (309 palabras) Publicado: 21 de agosto de 2014
CUESTIONARIO DERECHO LABORAL

1.- ¿CUAL ES LA DEFINICION DEL DERECHO LABORAL?
R= se define como el conjunto de normas dirigidas a reglamentar las relaciones entre patrones y trabajadores y aresolver los conflictos derivados de aquéllas

2.-¿CUAL ES LA FUENTE PRIMARIA DEL DERECHO LABORAL?
R= La constitución de los Estados Unidos Mexicanos, en el articulo 5° donde se establece lalibertad de trabajar en cualquier arte, profesión u oficio siempre y cuando sea licito, en el artículo 123 apartado “A” y “B” donde se disponen las cuestiones generales que en materia laboral se debende respetar y garantizar, siendo la ley reglamentaria la Ley Federal del Trabajo que tiene desde 1970, 1010 artículos

3.- ¿CUAL ES EL PROCESO LEGISLATVO PARA CREAR UNA LEY?
R= Iniciativa: es lafacultad que tienen determinados órganos del estado, para proponer ante el poder legislativo federal un proyecto de ley. Discusión: las cámaras examinan un proyecto o iniciativa de ley,cuestionando y deliberando sobre su contenido para decidir posteriormente, por votación mayoritaria si debe o no ser aprobado. Aprobación: consiste en dar ambas cámaras la de diputados y después la desenadores su consentimiento o conformidad, por decisión mayoritaria de sus integrantes , con el contenido de una iniciativa de ley. Promulgación: El presidente de la Republica , bajo su firma manifiestasu conformidad con la iniciativa de ley aprobada por ambas cámaras. Publicación: una vez aprobado un proyecto de ley por el ejecutivo, a través de la secretaria de Gobernación ordenará supublicación en el Diario Oficial de la Federación, para que sea obligatorio. Iniciación de la vigencia: es el acto por virtud del cual una ley comienza a obligar a las personas a quienes va dirigida, con losapercibimientos correspondientes.

4.- ¿CUAL ES UNO DE LOS OBJETIVOS DE LAS NORMAS DE TRABAJO?
R= conseguir el equilibrio y la justicia social en las relaciones entre trabajadores y patrones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho Laboral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS