Derecho laboral

Páginas: 8 (1978 palabras) Publicado: 25 de agosto de 2014
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA




INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA


INVESTIGACION SOBRE EL CONTRATO DE REALIDAD

ASIGNATURA
DERECHO LABORAL


PRESENTADO AL PROFESOR: DAVID MENDOZA Y RAMON VALENZUELA
PRESENTADO POR: EIDER JAMIT SOLARTE ASMAZA
CODIGO: D0105328


Medellín (Ant) 24 de Enero 2014


EL CONTRATO DE REALIDAD
El derecho laboral es una rama del derechocuyas leyes, normas y principios tienen como finalidad garantizar las condiciones de los trabajadores emanadas de la relación laboral, entendida esta como la prestación de un servicio por parte del trabajador al empleador, el cual paga una remuneración por dicha labor.
El contrato de trabajo realidad, es aquel contrato que aunque no se definió, ni formalizó, la ley considera que existe por lanaturaleza misma de las actividades desarrolladas por el trabajador.
Un contrato de trabajo puede ser verbal o escrito, y en cualquier caso tiene la misma validez ante la ley.
Pero en algunos casos, entre el trabajador y el empresario no se acuerda ningún contrato de trabajo, ni verbal ni escrito, sino que se recurre a otro tipo de figura como el contrato de servicio.
Pero independientemente de lafigura que se utilice, si en el fondo del asunto, en la realidad, se dan las condiciones propias de un contrato de trabajo, primará la realidad de la relación contractual frente a cualquier formalidad acordada entre las partes; de allí la denominación de contrato realidad. No importa como se ha llamado el contrato, pero si la realidad indica que es un contrato de trabajo, así será considerado porla ley.
El artículo 53 de la Constitución Política establece que en el estatuto del trabajo que ordena expedir al Congreso de la República, se deberán tener varios principios mínimos fundamentales, dentro de los que se destaca el de “primacía de la realidad sobre las formalidades establecidas por los sujetos de las relaciones laborales”. La aplicación práctica de este principio involucra elestudio de diversas figuras jurídicas de carácter laboral como son el contrato realidad, la subordinación como elemento característico de la relación de trabajo, el trabajo “no dependiente” realizado a través de cooperativas de trabajo asociado y empresas de servicios temporales, y la prestación de servicios de quienes no tienen vínculo laboral.
Entonces podemos entender que el contrato de trabajo espues un contrato realidad donde más que a lo formal se atiende a lo real del compromiso o a lo que materialmente se presente. Lo que realmente interesa al derecho laboral son los hechos no los documentos o acuerdos, evitando de esta forma, que se considere como independiente a un trabajador subordinado. Sin embargo, ello no pude llevar a que se considere que todos los documentos involucrados enuna relación de carácter laboral que no tengan dicha vocación, los civiles o comerciales, se presuman simulados o tengan por objeto encubrir realidades, pues lícitamente pueden corresponder a situaciones reales.
Es a partir de este artículo y a través de derecho laboral, da origen a una serie de principios que buscan proteger a la parte desvalida en la relación laboral, es decir su fin es lograrel trato justo y equitativo en la misma, la cual a diferencia de la relación civil no parte de la concepción de que las partes son iguales, sino que por el contrario, en ella se encuentra una parte en condiciones de desventaja, esto, el trabajador, siendo que con la aplicación de los principios laborales se procura alcanzar la igualdad de las partes en dicha relación
Estos principios laboralesson: el principio protector, la irrenunciabilidad de derechos, la continuidad de la relación laboral, la primacía de la realidad, la razonabilidad, la buena fe y la no discriminación.
En el caso del contrato realidad aplica el principio de la primacía de la realidad, por el cual en caso de divergencia entre lo que ocurre en la realidad y lo que se ha plasmado en los documentos, debe darse...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho Laboral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS