derecho laboral

Páginas: 6 (1261 palabras) Publicado: 24 de septiembre de 2014



1- DE UNA DEFINCION DE TRABAJO

Es una actividad humana tendiente a producir un bien común. El Código de Trabajo Dominicano lo define como una funcion social que se ejerce con la protección del estado.

2-¿COMO PUEDE CLASIFICARSE EL TRABAJO?

El trabajo se clasifica en manual donde predomina el esfuerzo muscular y en intelectual donde prevalece el esfuerzo del intelecto.


3- DEUNA DEFINICION DE LO QUE ES DERECHO DE TRABAJO

Se entiende por derecho laboral al conjunto de normas o reglas jurídicas dictadas por el poder publico o convenidas libremente entre las partes que rigen el trabajo subordinado.


4-¿CON CUALES CIENCIA SE RELACIONA EL DERECHO DE TRABAJO?

Se relaciona con las ciencias sociales, la Economía, la Política, la Sociología y la Higiene Industrial.5-¿ENUMERE LA CARACTERISTICA DEL DERECHO DE TRABAJO?

El derecho Laboral es un derecho:

Joven. Comienza a partir de la revolución industrial.

Es un Derecho Inacabado o en expiación. A la medida que la humanidad progresa aumentan los medios de producción.

Es un Derecho Progresista. Por lo de la evolución histórica y el progreso social.

Es un derecho Imperativo. Se presenta con unaserie de prescripciones de carácter obligatoria.

Es un Derecho protector. El principio uno de nuestro código dice que es una funcion que se ejerce con la protección y asistencia del Estado.

Es un derecho irrenunciable. Los derecho reconocido por la ley a los trabajadores, reza el principio 5 del código de Trabajo dominicano son irrenunciable.

Es un derecho conciliador. En el casodominicano es un derecho conciliador ya que prescribe la conciliación obligatoria ante todo conflicto surgido en la ejecución de un contrato.

Es un Derecho represivo. Muchas obligaciones que parecen ser del orden privado conllevan sanciones penales, principalmente para el empleador. El código dominicano contiene inclusive sanciones de prisión, contra el patrono. La ley 3143 del 11 de diciembre del año1951 sobre trabajo realizado y no pagado es un claro ejemplo. El artículo 211 del nuevo código de trabajo, establece las mismas penas del artículo 401 del Código Penal al infractor.



6-¿DIGA CUAL ES EL CAMPO DE APLICACION DEL DERECHO DE TRABAJO?

Las leyes, de acuerdo a los preceptos constitucionales, se aplican para el futuro y a todo lo largo y ancho del territorio nacional, y son deestricto cumplimiento para todos los habitantes de la Republica. Esto significa que las leyes dominicanas tienen una aplicación local limitada: ningún trabajador extranjero, si su contrato no lo prevé así, podría invocar su legislación nacional.


7-¿ENUMERE LAS FUENTE DEL DERECHO DE TRABAJO?


Las fuentes del derecho de trabajo son:

Fuentes internas o nacionales:

La constitución
Elcódigo de trabajo
Los convenios colectivos
La jurisprudencia
El reglamento interior
Las leyes posteriores al código
Los usos y costumbres

Fuentes externas o internacionales:

Los tratados y convenios internacionales.











8-¿CUALES SON LOS PRINCIPIO DEL DERECHO DE TRABAJO?


PRINCIPIO I

El trabajo es una función social que se ejerce con la protección y asistenciadel Estado.

Este debe velar porque las normas del derecho de trabajo se sujeten a sus fines esenciales, que son el bienestar humano y la justicia social.

PRINCIPIO II

Toda persona es libre para dedicarse a cualquier profesión y oficio, industria o comercio permitidos por la ley. Nadie puede impedir el trabajo a los demás ni obligarlos a trabajar contra su voluntad.


PRINCIPIO III

Elpresente Código tiene por objeto fundamental regular los derechos y obligaciones de empleadores y trabajadores y proveer los medios de conciliar sus respectivos intereses.

Consagra el principio de la cooperación entre el capital y el trabajo como base de la economía nacional.

Regula, por tanto, las relaciones laborales, de carácter individual y colectivo, establecidas entre trabajadores...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho Laboral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS