Derecho Laboral

Páginas: 3 (581 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2014
TRABAJO N°1

Desde los inicios de los tiempos existieron relaciones de “intercambio” entre un empleador que ofrecía protección o recursos por el trabajo de tierras o los frutos de este. Estasrelaciones estaban reguladas, donde se sabía que debía hacer el primero por el segundo y viceversa abogando por la autonomía de la voluntad.
El Derecho laboral abogó por el nivel de vida de lostrabajadores, sufriendo diversos cambios debido a la presión del capitalismo y las crisis económicas.
Desde el punto vista del capitalismo el derecho laboral clásico no es más que un obstáculo que actúa endesmedro del beneficio total del ejercicio, y una herramienta para contener el descontento de la clase trabajadora. Esto no es solo del ciclo XXI, desde la revolución francesa, donde primó el espírituindividualista y se suprimió el derecho de asociación con motivo de disminuir el poder que tenía el trabajador como grupo, y el empleo era sumamente barato y en condiciones deplorables, lo que trajoconsigo revoluciones sociales y huelgas.
Desde la función económica del derecho laboral buscó en las décadas pasadas aumentar los mercados y los beneficios económicos de la empresa. Esto se debióenfocar con un beneficio mutuo entre el empleador y el empleado, repartiendo las utilidades de forma equitativa. Debido a que esta relación, es de mutua necesidad por lo tanto no puede existir el primerosin el segundo, es más , la evolución y crecimiento del trabajador beneficia a los dueños porque aumenta la productividad y disminuye los costos, por lo tanto esto sería una redistribución efectivade la riqueza y un aumento de la eficiencia.
Debido a las presiones constantes y la crisis económica de 1973, el Derecho Laboral pasó a ser mas “flexible” lo que trajo consigo una nueva, nueva funcióneconómica que se rotula “pro-empleo” , efectúa una distribución económica, pero esta vez desde los trabajadores hacia los desempleados, afectando una vez más a los trabajadores y protegiendo a los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho Laboral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS