derecho laboral

Páginas: 28 (6792 palabras) Publicado: 16 de noviembre de 2014
JURISPRUDENCIA Y CASUISTICA SOBRE EL HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN EL TRABAJO
Antes de abordar los hechos, casos concretos además de sentencias sobre el tema tratado en esta presente monografía; es necesario una sucinta definición de los conceptos de jurisprudencia y casuística.
JURISPRUDENCIA
Se entiende por jurisprudencia a los informes dictados por los órganos jurisdiccionales del Estado. Estosignifica que para conocer el contenido completo de las normas vigentes, hay que considerar cómo han sido aplicadas en el pasado. En otras palabras, la jurisprudencia es el conjunto de sentencias que han resuelto casos fundamentándose en ellas mismas.
Entonces podemos decir que son los fallos o sentencias dilatadas por los órganos de administración de justicia.
CASUISTICA
Casuística en éticaaplicada refiere al razonamiento basado en casos. Se utiliza en cuestiones éticas y jurídicas, y a menudo representa una crítica del razonamiento basado en principios o reglas.1 La casuística es utilizar la razón para resolver problemas morales aplicando reglas teóricas a instancias específicas.
La casuística es útil al analizar cuestiones que atañen a dilemas morales. También es una rama dela ética aplicada. Es así mismo la base de la jurisprudencia en el derecho común.

JURISPRUDENCIAS SOBRE HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN EL TRABAJO
EXP 206-2005-TC-–HUAURA
EXP_206-2005-TC-–HUAURA -->
Despido fraudulento: Configuración
Se configura despido fraudulento, cuando se imputa al trabajador hechos notoriamente inexistentes, falsos o imaginarios, o se le atribuye una falta no prevista legalmente,por lo tanto sólo será procedente la vía del amparo cuando el demandante acredite fehaciente e indubitablemente que existió fraude.

EXP. N.° 0206-2005-PA/TC –HUAURA
SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
En Lima, a los 28 días del mes de noviembre de 2005, el Tribunal Constitucional en sesión de Pleno Jurisdiccional, con la asistencia de los magistrados Alva Orlandini, Presidente; BardelliLartirigoyen, Vicepresidente; Gonzales Ojeda, García Toma, Vergara Gotelli y Landa Arroyo,  pronuncia la siguiente sentencia
ASUNTO
Recurso de agravio constitucional interpuesto por don César Antonio Baylón Flores contra la sentencia de la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Huaura, de fojas 461, su fecha 9 de diciembre de 2005, que declaró infundada la acción de amparo de autos.ANTECEDENTES
Con fecha 21 de abril de 2004, el recurrente interpone demanda de amparo contra la E.P.S. EMAPA HUACHO S.A. y don Víctor Manuel Hacen Bernaola, en su calidad de Gerente General de la citada empresa, solicitando que se declaren inaplicables la carta notarial de imputación de cargos de fecha 3 de marzo de 2004 y la carta notarial de despido de fecha 17 de marzo de 2004; y que, porconsiguiente, se lo reponga en el puesto de asistente de control patrimonial, con el pago de sus remuneraciones dejadas de percibir. Asimismo, solicita que los demandados le paguen una indemnización de daños y perjuicios equivalente a 10,000.00 nuevos soles y que se disponga la apertura de instrucción al Gerente General por ser responsable de la agresión sufrida.
Manifiesta haber sido despedido debido aque, con posterioridad a la época en que ocupó el cargo de Jefe del Equipo de Facturación, se detectaron una serie de irregularidades con motivo del “Examen especial sobre presuntas irregularidades efectuadas en la manipulación del sistema SICI” llevado a cabo por el órgano de control de la empresa. Al respecto, refiere que no se hizo una adecuada calificación de la causa justa de despido y que no seobservó el principio de inmediatez, contemplado en el artículo 31º del Decreto Supremo Nº 003-97-TR, TUO de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral, toda vez que el despido se produjo mucho tiempo después de la fecha en que ocurrieron los hechos por los cuales fue despedido. Agrega que tales actos vulneran sus derechos constitucionales su derecho  constitucional al trabajo, a la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho Laboral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS