DERECHO LABORAL

Páginas: 17 (4198 palabras) Publicado: 28 de enero de 2015
GUÍA
LOS PROFESIONISTAS COMO MANO DE OBRA CALIFICADA
1. Concepto del Derecho de Trabajo
Conjunto de normas jurdicas que regulan la actividad entre trabajadores y patrones y la relacion que nace entre ellos.
2. ¿De qué artículo constitucional se desprende la LFT?
Articulo 123 Constitucional
3. ¿Cómo se divide para su estudio y aplicación la LFT?
En el apartado A y B, en el apartado A,habla de las relaciones Individuales y el B, de Relaciones colectivas y Ley Federal de Trabajadores al servicio del estado
4. ¿Cómo se define la relación laboral y en que artículo se encuentra esta definición?
Cualquiera que sea el acto que le de origen, la prestacion de un trabajo personal, subordinado a una persona, mediante el pago de un salario. Art. 20 LFT
5. ¿Elementos principales en larelación laboral?
Elementos subjetivos.- Patron y trabjador
Elementos objetivos.- Prestación de un trabajo personal subordinado, Pago de un salario y La capacidad de las partes
6. ¿A quién se le llama trabajador y en que artículo de la LFT, se encuentra su definición?
Persona fisica que presta a otra fisica o moral un trabajo personal subordinado. Art. 8 LFT
7. ¿A quién se le llama Patrón yen que artículo de la LFT, se encuentra su definición?
Persona fisica o moral que utiliza los servicios de uno o varios trabajadores Art. 10 LFT
8. ¿Es el elemento más importante en la relación laboral que presume que existe un trabajo?
Que exista una subordinacion
9. Concepto de Contrato Individual
Cualquiera que sea su firma o denominación aquel por virtud del cual una persona se obligaa prestar a otra un trabajo personal subordinado, mediante el pago de un salario. Art. 20 LFT
10. ¿Cuáles son los tipos de contrato individual de conformidad a la reforma laboral contenidos en el art. 35 de la LFT?

Por obra
Tiempo determinado
Temporada
Tiempo indeterminado
Sujeto a prueba o capacitación inicial
Unidad de tiempo

11. Señale un ejemplo de un contrato por obra y uno portiempo determinado.
Por Obra seria cuando un arquitecto o un albañil, plomero etc, realizar una obra o actividad y cuando la termine hasta ahí termina el contrato.
Por tiempo determinado, se estipulara un periodo de tiempo no mayor a un año en cual puede ser por meses, dias u horas.
12. ¿Este tipo de contrato se puede convertir en contrato por tiempo indeterminado si llega a cumplir 180días?
El contrato de Periodo a Prueba o capacitación inicial

13. ¿Articulo donde se encuentran las causas ilícitas de un contrato?
En el Art. 5 LFT
14. Señale los elementos del contrato contenidos en el art. 25 de la LFT
I. Nombre, Nacionalidad, edad, sexo, estado civil, CURP, RFC y domicilio del trabajador y del patrón.
II. Tipo de contrato
III. Servicios que se van a prestar
IV. Lugardonde deba prestarse el trabajo
V. Jornada
VI. Forma y monto del salario
VII. Día y lugar donde se realizara el pago
VIII. Indicación de que el trabajador será capacitado
IX. Descanso, vacaciones y demás que convengan
15. Señale tres derechos y obligaciones de los trabajadores
El art 134 LFT:
Obliglaciones:
1. Ejecutar el trabajo con la intensidad, cuidado y esmero apropiados y en laforma, tiempo y lugar convenidos;
2. Dar aviso inmediato al patrón, salvo caso fortuito o de fuerza mayor, de las causas justificadas que le impidan concurrir a su trabajo;
3. Observar buenas costumbres durante el servicio;
Derechos:
1. Aguinaldo
2. Vacaciones (Prima vacacional)
3. Días de descanso

16. Señale tres derechos y obligaciones de los Patrones
Obligaciones de los patrones:
1.Cumplir las disposiciones de las normas de trabajo aplicables a sus empresas o establecimientos;
2. Pagar a los trabajadores los salarios e indemnizaciones, de conformidad con las normas vigentes en la empresa o establecimiento;
3. Proporcionar oportunamente a los trabajadores los útiles, instrumentos y materiales necesarios para la ejecución del trabajo, debiendo darlos de buena calidad, en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho Laboral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS