derecho mercantil

Páginas: 2 (415 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2013
VENTAJAS:
· Facilidad y sencillez de la creación de la empresa.
· Inexistencia de gastos de constitución.
· La magnitud de los impuestos, es mínima.
· Libertad para la toma de decisiones, dado enel mando único.

DESVENTAJAS:
· Dificultad de reunir grandes capitales
· Riesgo ilimitado, al responder con todos sus bienes, incluyendo los personales.
La sociedad mercantil es el instrumentomás apropiado para la actividad económica, al tiempo que sirve para facilitar la concentración empresarial y del poder económico a través de la constitución de grupos y de uniones de empresas.

Tantolas sociedades civiles como las mercantiles, se caracterizan por su finalidad lucrativa. El ejercicio de una actividad por medio de la colaboración de los socios y del fondo común de estos constituyencon la finalidad antes apuntada sirve también para distinguir la sociedad de la comunidad. Además cuando la sociedad adquiere la personalidad jurídica, la titularidad del fondo común deja de ser delos socios y pasa a la sociedad.

La sociedad tiene su origen en un acto de naturaleza negocial que cumplidos los requisitos exigidos se le reconocerá personalidad jurídica, de ahí el doble aspectocontractual e institucional.
Las sociedades mercantiles como forma de organización se originaron desde épocas remotas en las que el hombre tuvo la necesidad de asociarse, agruparse, de formavoluntaria para acometer su actividad comercial, para lo cual aportaba dinero (a un fondo común) o bienes.

Las primeras formas de asociación de las cuales se ha tenido conocimiento son las llamadassociedades regular colectiva. En sus inicios estas sociedades satisfacían la necesidad del individuo para acometer empresas de mayor envergadura a la que como propietario individual podía alcanzar. De esamanera, y siempre queriendo lograr metas superiores en cuanto a expansión, capital, dirección, se van desarrollando una a una diferentes formas de sociedades pasando por las comanditarias, limitadas,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DERECHO MERCANTIL PRENDA MERCANTIL
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS