derecho mercantil

Páginas: 8 (1829 palabras) Publicado: 16 de julio de 2014
Prof. Abg. BENJAMÍN BOLÍVAR H:.
MATERIA: LEGISLACION MERCANTIL
TEMA 4. DERECHO MERCANTIL:
CONTENIDO:
1.- CONCEPTO
2.- CRITERIOS O SISTEMAS DE REGULACIÓN
3.- FINES DEL DERECHO MERCANTIL
4.- ELEMENTOS DEL DERECHO MERCANTIL
5.- IMPORTANCIA DEL DERECHO MERCANTIL
6.- CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO MERCANTIL
7.- FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL
8.- CONTENIDO DEL DERECHO MERCANTIL
TEMA IV -DERECHO MERCANTIL
1.- CONCEPTO:
Es la rama del Derecho Privado, integrado por principios legales y doctrinales encaminados a estudiar y disciplinar el ejercicio profesional de una actividad económica organizada que esta dirigida a la producción o al cambio de bienes y servicios, y también en los particulares actos en los que se concreta la materia comercial (Barboza. Ely Saúl, 1999).
Otrosconceptos: (1) Es un conjunto de normas, reglas y preceptos, que regulan las actividades del comercio. (2) Es la rama del Derecho Privado que regula las operaciones jurídicas entre comerciantes y no comerciantes. (3) Es el ordenamiento privado propio de los empresarios y de su estatuto, así como de la actividad externa que éstos realizan por medio de su empresa. (4) El derecho mercantil o derechocomercial es una rama del derecho que se encarga de la regulación de las relaciones vinculadas a las personas, los actos, los lugares y los contratos del comercio.
Para EL Doctor Pedro León Pineda, es el conjunto de preceptos, reglas y principios de carácter jurídico que tienen relación con los comerciantes, con las cosas del comercio y con los actos de la vida mercantil.
Derecho Mercantil Venezolanoes el conjunto de normas de derecho privado que regula en nuestro país la realización de una serie de actos calificados por la ley “como de comercio” y establecen obligaciones para quienes los ejecutan de una manera profesional (Hugo Mármol, 1978).
Jorge Nuñez (1984) complementa esta idea diciendo que el Derecho Mercantil es el conjunto de normas que rigen los actos de comercio aunque seanejecutados por los no comerciantes.
2.- CRITERIOS O SISTEMAS DE REGULACIÓN:
El derecho mercantil tiene dos objetos de regulación, llamados criterio objetivo y criterio subjetivo. El criterio objetivo hace referencia al comercio o a los actos de comercio, mientras que el criterio subjetivo es el que se refiere a la persona que lleva la calidad de comerciante.
Para definir el Derecho Mercantil ladoctrina establece dos sistemas:
El Sistema Subjetivo: Énfasis en el comerciante.
El Sistema Objetivo: Énfasis en los Actos de Comercio.
El Código de Comercio Venezolano se ubica en el Sistema Mixto con prioridad del Objetivo.
3.- FINES DEL DERECHO MERCANTIL:
En definitiva, el derecho mercantil se encarga de estructurar la organización empresarial moderna y de regular el estatuto jurídicodel empresario, entendiéndose como tal a la persona que realiza actos de comercio. Por otra parte, los actos de comercio son aquellos que se llevan a cabo con la finalidad de obtener lucro.
4.- ELEMENTOS DEL DERECHO MERCANTIL:
1. Actos de comercio, intermediación en el cambio de bienes.
2. Sujetos de la relación de derecho mercantil, comerciantes y empresas.
3. Las cosas o bienes materia de losactos de comercio, objetos o servicios de relación mercantil: empresa, títulos de crédito, moneda, mercancías, etc.
4. Procedimientos judiciales o administrativos. Por ejemplo juicios mercantiles, proceso de quiebra, etc.
5.- IMPORTANCIA DEL DERECHO MERCANTIL:
Desempeña un papel importante en el desarrollo económico, político y social de todos los países, debido a su intervención directa en laproducción e intermediación de bienes y servicios necesarios para la satisfacción de las necesidades de la humanidad. El comercio contribuye al engrandecimiento del Estado, pues a medida que se extienden los factores sociales cobra mas auge e interés y coadyuva al florecimiento de los factores económicos del mismo.
6.- CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO MERCANTIL:
1. Es un Derecho universal, global...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DERECHO MERCANTIL PRENDA MERCANTIL
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS