Derecho Penal

Páginas: 38 (9480 palabras) Publicado: 19 de julio de 2011
DELITOS CONTRA LA VIDA

 

Encontramos dos tipos de delitos contra la vida:
•         Delitos contra la vida dependiente: Se refiere a matar a un ser que aún no puede subsistir por si mismo ej. Criatura que se encuentra en el vientre materno, Dto de aborto.
Aborto en sus diferentes formas:

-          La propia mujer
-          Terceros
-          Cuasidelito se aborto•         Delitos contra la vida independiente: Cuando se mata a una persona que puede subsistir por si misma, hablamos del delito de homicidio propiamente tal.

El homicidio en sus diferentes formas:

-          Simple
-          Calificado
-          Parricidio
-          Infanticidio

DELITO DE HOMICIDIO:

En el ámbito constitucional la vida esta protegida en el art 19 n°1 que incluso protege la vida del queesa por nacer, a su ves una serie de tratados internacionales como el pacto de san José de cosa rica y la convención europea la protegen. En tanto nuestro derecho penal la protege desde la concepción hasta la muerte legal. Desde el principio de los tiempos en la biblia, la ley del talión y la ley numa en roma han sancionado el homicidio.
Elementos del homicidio:

1)      La vida: El sujetopasivo debe ser un ser humano vivo, no importa si es  recién nacido, un anciano o un agonizante. Tampoco importan las  características de ese ser vivo, en la antigua roma se distinguía entre ostentum y monstrum. El ostemtum era el que había nacido deforme per pero que tenia forma humana al menos en la cabeza, el monstrum no tenia no tenia ninguna forma por lo cual sólo si se mataba a un ostemtumhabía un castigo.

2)       Que se extinga una vida: …

3) La intensión de matar: los romanos la denominaban animus necandi, es un elemento indispensable.

Etcheberry dice que el problema es acreditar el dolo con que se mata, sea directo o eventual. Pero hay conductas en el homicidio que nos permite verificar el dolo; una arma, las circunstancias, el lugar, la nocturnidad, la edad, estructuraanatómica, lugar en que fue herido, que hicieron antes o después etc. Por lo tanto toda intensión de matar permite llegar a la conclusión de que hubo dolo homicida.

Medios para cometer homicidio: no hay discusión en doctrina que los medios para matar deben ser idóneos, la discusión es si deben ser materiales o inmateriales.

-          Material: arma, palo etc.
-          Inmaterial:influencia psicológica ej. Atemorizarlo

Los franceses no se aceptan el homicidio por medios inmateriales porque no hay como probarlo, en tanto nuestra doctrina si lo acepta. Mario Garrido  Montt señala que ambas son aptas para lograr la muerte ej. Perro.
Los medios inmateriales también pueden ser intelectuales o morales (actúan sobre la psiquis). Jiménez de azua dice que matar usado medios morales noes homicidio. Tanto en chile como en España consideran a los medios morales como aptos para cometer homicidio
.
Los móviles del agente: Lo relacionamos con la relación de causalidad. El efecto de la conducta que tiene en el resultado. Debe tenerla presente el juez al momento de fallar porque a través de éste elemento podrá determinar la gravedad del hecho y que motivó la conducta homicida. Situvo su origen o no en la conducta primitiva del sujeto.
 

I.          DELITO DE HOMICIDIO SIMPLE:
 
Es el delito base para todos los delitos contra la vida. No tiene definición legal.
 
Lo podemos definir como la acción de matar a otro no dándose las características del parricidio, homicidio calificado ni infanticidio.
 
-          Carrara dice que es la destrucción del hombreinjustamente cometida por otro. (Injustamente porque él entendía que se podía matar de forma justificada o por caso fortuito como cuasidelito).
-          Labatut: Dar muerte voluntariamente a otro.

 
Tipicidad de la figura de delito de homicidio simple:
 
1)      Verbo rector: matar a otro. (Por acción u omisión no importa). Debemos analizar cual es el concepto de vida y el de muerte....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho penal y procesal penal
  • apuntes derecho penal penal
  • Derecho penal
  • Derecho penal
  • Derecho penal
  • Derecho penal
  • Derecho penal
  • Derecho penal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS