derecho penal

Páginas: 578 (144470 palabras) Publicado: 14 de marzo de 2014








DERECHO PENAL

PARTE ESPECIAL

PRIMERA PARTE

TÍTULO 1: Delitos CONTRA LAS PERSONAS.................................................. 1
TÍTULO 2: DELITOS CONTRA EL HONOR.............................................................. 27
TÍTULO 3: DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAl.............................34
TÍTULO 4: DELITOS CONTRA EL ESTADOCIVIL.............................................. 48
TÍTULO 5: DELITOS CONTRA LA LIBERTAD....................................................... 54
TÍTULO 6: DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD................................................... 76








DANIEL BISCIGLIA
TÍTULO 1: DELITOS COnTRA LAs PERSONAS1

Introducción

La doctrina, prácticamente en forma unánime, sostiene que el bien jurídico que seprotege con más fuerza en nuestro ordenamiento jurídico es la vida, fundamentando su posición en la misma estructura del Código, puesto que éste tutela los delitos contra la vida en el 1er capítulo del 1er título del libro 2do. Sin embargo, Sagües sostiene que el bien jurídico que se protege con más fuerza en nuestro ordenamiento jurídico es la patria, fundamentando su posición en el Art. 21 de laCN, que establece que todo ciudadano argentino está obligado a armarse en defensa de la patria y de la Constitución, conforme a las leyes que al efecto dicte el Congreso y a los decretos del Ejecutivo nacional, aunque los ciudadanos por naturalización son libres de prestar o no este servicio por el término de 10 años contados desde el día en que obtengan su carta de ciudadanía

Bien jurídicoprotegido

Los bienes jurídicos protegidos en el título 1ero del libro 2do del CP son la vida, la integridad física, el equilibrio físico y psíquico y el desarrollo de las facultades mentales del individuo. A su vez, el título 1ero del libro 2do del CP, que regula los delitos contra las personas, se subdivide en 6 capítulos:
El capítulo 1 prevé los delitos contra la vida
El capítulo 2 prevé laslesiones
El capítulo 3 prevé el homicidio o las lesiones en riña
El capítulo 4 prevé el duelo
El capítulo 5 prevé el abuso de armas
El capítulo 6 prevé el abandono de personas

1-Homicidio simple

Art. 79: “Se aplicará pena de reclusión o prisión de 8 a 25 años al que matare a otro, siempre que en este Código no se establezca otra pena”

El homicidio simple puede ser definido como lacausación de la muerte de un hombre por otro, sin que medie ninguna causa de calificación agravada o atenuada

1-Bien jurídico protegido

Si bien no caben dudas de que el bien jurídico protegido es la vida, se suscitan 3 problemas:
a) En 1er lugar, hay que determinar desde cuándo se protege la vida humana
b) En 2do lugar, hay que determinar cuándo opera el nacimiento de una persona
c) En 3erlugar, hay que determinar cuándo opera la muerte de una persona

a) La determinación del comienzo de la vida humana se refiere a las teorías de la fecundación y de la anidación (y este tema se desarrolla dentro del delito de aborto)

b) La determinación del nacimiento de la persona es determinante, puesto que antes de que opere el nacimiento nos encontraremos ante el delito de aborto y luego deque opere el mismo nos encontraremos ante el delito de homicidio, lo cual no sólo se limita al campo teórico, sino que también tiene consecuencias prácticas muy importantes y es así que:
la pena establecida para el delito de homicidio es mayor que la pena establecida para el delito de aborto (lo cual evidencia que el ordenamiento jurídico tutela con mayor fuerza la vida de la persona nacida quela vida de la persona por nacer y esto se evidencia aún más si tenemos en cuenta el aborto terapéutico, contemplado en el Art. 86)
el delito de aborto no admite la modalidad culposa y el delito de homicidio sí, de manera tal que si se da la muerte de una persona, el determinar si estamos en presencia de una persona nacida o de una persona por nacer determinará la aplicación o no de una pena al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho penal y procesal penal
  • apuntes derecho penal penal
  • Derecho penal
  • Derecho penal
  • Derecho penal
  • Derecho penal
  • Derecho penal
  • Derecho penal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS