derecho penal

Páginas: 40 (9863 palabras) Publicado: 4 de agosto de 2014
DERECHO PENAL IV
DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD

TEMA Nº 1 EL DELITO DE HURTO

El Hurto: significa apoderarse de algún objeto mueble perteneciente a otro, para aprovecharse de el, quitándolo sin e consentimiento de su dueño del lugar donde se encontraba.

Elementos:

1. Apoderamiento apoderarse es hacerse dueño de una cosa, ocuparla y ponerla bajo su poder.
2. Objeto Mueble La acciónconsumativa del hurto, exige el desplazamiento material de la cosa, del poder de la victima al del autor del delito. Es decir que sea quitado del lugar donde se hallaba.
3. Objeto perteneciente a otro  de acuerdo con el texto legal el objeto de delito de hurto debe pertenecer a otro. Este concepto de ajenidad de la cosa, significa que no sea propia, ya que sobre la cosa propia no puede haberhurto.
4. Quitar el objeto del lugar donde se hallaba se refiere a la remoción de la cosa.
5. Ausencia de consentimiento o del dueño es una condición típica del delito de hurto, que incide en el concepto de la antijuricidad de la conducta.
6. El Animo de aprovecharse del objeto  Animo de lucro- Animus lucrandi

Teorías:

Son varias teorías que constituyen el delito de hurto son 4:

1.Teoría Aprehencio Rei – Aprehensión de la cosa
En esta teoría se considera consumado el hurto por haberse producido el apoderamiento en el momento en que el delincuente haya puesto su mano encima de la cosa que desea hurtar.
“Con solo tocar la cosa se considera hurto”

2. Teoría Amotio – remoción de la cosa que te quieres llevar
Consiste en pensar que el hurto se consuma en pensar que elhurto se consuma apenas la cosa es removida del sitio donde la había colocado el propietario.

3. Teoría de la Ablatio (La teoría mas acorde con nuestra legislación)
Considera esta teoría que el hurto sea consumado cuando la cosa objeto del mismo haya sido trasladada, desplazada de un lugar a otro, fuera de la esfera de custodia de su titular.

4. Teoría de Locupletatio
Establece que elhurto queda consumado, cuando el agente ha obtenido provecho de la cosa.



Tipicidad del Hurto: Sujetos, objetos, acción.

1. Sujeto Activo: El autor del hecho (Indeterminado)
2. Sujeto pasivo: indeterminado, puede ser cualquiera que sea la victima.
3. Objeto material: el objeto mueble
4. Bien jurídico protegido: La Propiedad
5. La acción material constitutiva o verbo rector: apoderarsede la cosa


Clasificación del Delito de Hurto

Art 451 (Hurto Simple)

Artículo 451. Todo el que se apodere de algún objeto mueble, perteneciente a otro para aprovecharse de él, quitándolo, sin el consentimiento de su dueño, del lugar donde se hallaba, será penado con prisión de un año a cinco años.
Si el valor de la cosa sustraída no pasare de una unidad tributaria (1 U.T.), la penaserá de prisión de tres meses a seis meses.
Se comete también este delito cuando el hecho imputado recaiga sobre cosas que hagan parte de una herencia aún no aceptada, y por el copropietario, el asociado o coheredero, respecto de las cosas comunes o respecto de la herencia indivisa, siempre que el culpable no tuviere la cosa en su poder. La cuantía del delito se estimará hecha la deducción de laparte que corresponde al culpable.


Art 452 (Hurto Agravado)

Artículo 452. La pena de prisión por el delito de hurto será de dos a seis años, si el delito se ha cometido:

1. En las oficinas, archivos o establecimientos públicos, apoderándose de las cosas conservadas en ellos, o de otros objetos destinados a algún uso de utilidad pública.
El fundamento de esta agravante estriba en laduplicidad de la ofensa, porque además de vulnerar la propiedad se lesiona a la Administración pública y por ende se perjudica al interés social.
La pena de prisión será de dos a seis años (oficinas, archivos, establecimiento públicos etc.)

2. En los cementerios, tumbas o sepulcros, apoderándose ya de las cosas que constituyen su ornamento o protección, bien de las que se hallan sobre los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho penal y procesal penal
  • apuntes derecho penal penal
  • Derecho penal
  • Derecho penal
  • Derecho penal
  • Derecho penal
  • Derecho penal
  • Derecho penal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS