derecho penal

Páginas: 61 (15174 palabras) Publicado: 9 de agosto de 2014
2113 DERECHO PENAL 1
CAPÍTULO 1
GENERALIDADES SOBRE EL DERECHO PENAL Y LAS CIENCIAS PENALES

REALIZAR UN BREVE RESUMEN DEL DERECHO EN GENERAL.
El Derecho tiene como finalidad encauzar la conducta humana para hacer posible la vida gregaria, se resume como un conjunto de normas que rigen la conducta externa de los hombres en sociedad, las cuales pueden imponerse a sus destinatarios medianteel empleo de la fuerza de que dispone el Estado.

DESCRIBIR BREVEMENTE LA CIENCIA DEL DERECHO PENAL Y DOGMÁTICA JURÍDICO-PENAL DE ACUERDO CON EUGENIO CUELLO CALÓN.
Conjunto sistemático de principios relativos al delito, a la pena y a las medidas de seguridad. Se trata de una sistematización cuyo objeto lo constituyen las normas que definen los actos seriamente trastornadores del orden social ylas medidas adecuadas para su prevención y represión.
Para el Penalista Cuello Calón, la Ley es como un verdadero dogma; debe tenerse por verdad firme y cierta; base de toda investigación. La Dogmática Jurídico Penal, es la disciplina cuyo objeto consiste en descubrir, construir y sistematizar los principios rectores del ordenamiento penal positivo.

INVESTIGAR Y REALIZAR UNA BREVE DESCRIPCIÓNDE LAS CIENCIAS PENALES.
Las Ciencias Penales son disciplinas causales explicativas que no intentan guiar la conducta del hombre, sino explicar causas, estudiar el nexo entre el delito y los factores que influyen en su producción y por su naturaleza la Ciencia del derecho Penal es normativa y su objeto lo constituye, de modo esencial, el estudio del derecho Penal en forma ordenada, sistemática yracional, pero al lado de ella existen otras ciencias diversas en sus objetos y métodos, trátase de diversas ciencias y artes para investigar los delitos y descubrir a los delincuentes::
1.- La Antropología Criminal.- tiene por objeto el estudio del hombre delincuente; investiga las causas biológicas del delito, se le denomina también Biología Criminal.
2.- La Sociología Criminal.- estudia ladelincuencia desde el punto de vista social pretendiendo hallar sus causas, más que en el factor personal, en el medio ambiente.
3.- La Endocrinología Criminal.- intenta descubrir el origen de la delincuencia en el funcionamiento de las glándulas de secreción interna, trata de demostrar la decisiva influencia de las hormonas en la etiología y aparición del delito.
4.- La Psicología Criminal.- esuna rama de la Antropología Criminal que estudia al hombre en sus caracteres psíquicos.
5.- La Estadística Criminal.- da a conocer las relaciones de causalidad existentes entre determinadas condiciones personales, determinados fenómenos físicos y sociales y la criminalidad, pone de relieve sus causas, muestra su aumento o disminución y sus formas de aparición.
6.- Ciencias Auxiliares del derechoPenal:
a).- La Medicina Legal.- tiene por objeto poner al servicio de la administración de la justicia penal los conocimientos y las técnicas médico-quirúrgicas. La Psiquiatría Médico Legal, es una especialidad dentro de la Medicina Legal que tiene por objeto el estudio de los sujetos del delito en sus funciones psíquicas e indica los tratamientos adecuados para los que padecen enfermedades oanomalías mentales.
b).- La Criminalística.- constituida por un conjunto de conocimientos heterogéneos encaminados al hallazgo de los delincuentes, al conocimiento del modus operandi del delito y al descubrimiento de las pruebas y de los procedimientos para utilizarlas.
7.- Política criminal.- definida como la ciencia conforme a la cual el Estado debe realizar la prevención y la represión deldelito. Esta disciplina es el aprovechamiento práctico, por parte del Gobierno, de los conocimientos adquiridos por las Ciencias Penales, a fin de dictar las disposiciones pertinentes para el logro de la conservación básica del orden social.

CAPÍTULO 2
EVOLUCIÓN DE LAS IDEAS PENALES

REALIZAR UN BREVE RESUMEN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS IDEAS PENALES.
1.- De la Venganza Privada.- a esta etapa se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho penal y procesal penal
  • apuntes derecho penal penal
  • Derecho penal
  • Derecho penal
  • Derecho penal
  • Derecho penal
  • Derecho penal
  • Derecho penal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS