Derecho Procesal Civil Evaluable_2 EduardoCantu 2668738

Páginas: 6 (1318 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2015

Nombre: Eduardo Cantu Peña
Matrícula: 2668738
Nombre del curso:
Derecho Procesal Civil
Nombre del profesor:
Erick Ernesto Montañez García
Módulo:
2
Actividad:
Evaluable 2
Fecha: 19/06/2015
Bibliografía: Apoyos Visuales de Blackboard; Explicación del Modulo 2; Gómez, C.  (2008). Derecho procesal civil (7a Ed.). México: Oxford University Press.





DIVORCIO

Un matrimonio puede disolversepor el divorcio, es decir, se deja a las antes esposos con la libertad de volver a casarse. El divorcio puede ser voluntario, necesario y/o administrativo.
El divorcio necesario es darle término al matrimonio por alguna causa que se señale en el artículo 289 del Código Civil, los cuales son:

Adulterio con pruebas de alguno de los cónyuges
Propuestas de prostitución por la pareja
Grave y reiteradomaltrato físico o mental de un cónyuge hacia los hijos
Padecimiento de enfermedades contagiosas o hereditarias, al igual que impotencia incurable para realizar actos sexuales.
ABANDONO DE DOMICILIO CONYUGAL POR MÁS DE SEIS MESES SIN CAUSA JUSTIFICADA (caso que presenta la Sra. Oneida Flores)
Hábito de juego
Uso de drogas o bebidas embriagantes que causen daño a la familia
Amenazas o malos tratosde un cónyuge para el otro
Cuando hagan la vida conyugal imposible a juicio del juez
Separación de los cónyuges por más de dos años, sin importar razón de separación

Se puede demandar el divorcio por parte de un cónyuge sin saber o conocer el lugar en donde se encuentre la todavía pareja, en este caso la Ley señala que se debe avisar al demandado mediante publicaciones en edictos del periódico demayor circulación del lugar en donde se tuvo conocimiento que vivió y en el lugar donde se presenta la demanda, haciéndole saber que su cónyuge presentó demanda de divorcio en su contra.

Los casos de divorcio se llevan a cabo en el juzgado de lo familiar, en donde se otorga un juez familiar para el caso, quien es el que llevará todo el proceso.

ABANDONO DE HOGAR

Conforme el artículo 281 eldemandante debe de demostrar con los elementos de su acción, en el caso los elementos son:
A. Existencia de un vínculo matrimonial
B. Existencia de un hogar conyugal
C. Abandono de hogar por más de seis meses y sin causa justificada

El Divorcio Necesario (caso que presenta la Sra. Oneida Flores), al tratarse de un juicio muy crítico y más complicado, tiene un tiempo de duración muy variable.Puede durar entre 6 a 18 meses.

En la demanda se deben describir los hechos y presentar pruebas con el fin de demostrar las acusaciones.

El trámite se realiza ante el juez que corresponda según el último domicilio de convivencia de los esposos o ante el juez del domicilio del cónyuge demandado.

Antes o durante la tramitación del juicio cualquiera de los cónyuges puede solicitar medidas urgentes yprovisionales (cautelares) sobre la persona como exclusión, reintegro y/o atribución del hogar conyugal, o sobre los bienes, para resguardar la integridad de la sociedad conyugal.
El otro esposo, al recibir la notificación de la demanda, tiene tres posibilidades.
1) Negar las acusaciones y ofrecer prueba para demostrar su inocencia.
2) Atribuir la responsabilidad de la crisis matrimonial al otrocónyuge (no sólo se niega, sino que se intenta atribuir la culpabilidad a quien presentó la demanda).
3) No contestar nada en el plazo que la ley le otorga o allanarse, es decir, reconocer lo afirmado por el otro (en este caso se considera, en principio, que lo afirmado por el presentante es verdad)
A diferencia de las otras formas de divorcio, aquí se abre un periodo destinado a probar los hechosafirmados por las partes en el proceso (se cita a declarar a los cónyuges, testigos, se pueden presentar grabaciones, fotos, cartas, toda clase de documentos, etc.). Luego de la prueba el juez dictará la sentencia. Si lo considera demostrado, puede declarar la culpa de uno o de ambos esposos. Si no se han reunido elementos suficientes para que esté convencido de la culpa, debería rechazar la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho Procesal Y Derecho Procesal Civil
  • Principios procesales en el derecho procesal civil
  • Derecho procesal civil
  • Derecho Procesal Civil
  • derecho procesal civil ii
  • Derecho Romano Procesal Civil
  • Derecho procesal civil
  • derecho procesal civil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS