Derecho Procesal Civil

Páginas: 36 (8925 palabras) Publicado: 27 de julio de 2015
DERECHO PROCESAL CIVIL 
 
La Demanda 
 
Concepto y Requisitos​

 
Demanda   es  el  acto  por  el  que  el actor o demandante solicita del órgano jurisdiccional frente al 
demandado  una  tutela  jurídica  en  forma  de  sentencia  favorable,  mediante  un  escrito  en el que 
expone  los  antecedentes  del  hecho  del  caso  y  sus  razonamientos  jurídicos,  con  el  que ordinariamente comienza el proceso. 
 
Por  extensión,  se  aplica  en  los  textos   legales  que  dan  inicio  a  los  procesos,  es  la  declaración  
de  voluntad  de  una  persona,   formalmente  expresada  en  un  escrito  dirigido  a  un  órgano  
jurisdiccional,  solicitando  que  se  inicie  un  proceso,  comience  su  tramitación  y  culmine  en  una  
decisión  que  recoja  la   petición  de  derecho formulada   en  dicho  escrito.  Constituye  el  más 
significado  acto  de  incoación  del  proceso.  Se  harán  constar  los  elementos  que  determinan  la 
competencia del órgano jurisdiccional al que se  dirige la demanda, y la capacidad  y legitimación 
del  actor  y  del  demandado.   Aunque la ley no obliga a una fórmula predeterminada, la demanda 
debe  reunir  unos  requisitos  mínimos  que se  concentran  en  los  hechos  alegados,  la  base  legal 
de la petición y la expresión clara de ésta. 
 
La  demanda  debe  ser  presentada  por  escrito  dirigido  al  tribunal  competente,  referir  la 
personalidad  del  actor  y  del  demandado,  así  como  sus  domicilios;  narrar  los  hechos  que  dan 
origen  a  la  acción, señalar los documentos en que funde su dicho, así como si están o no en su 
poder,   del  mismo  modo  proporcionará  los  datos  de  identificación  y  localización  de  los  testigos 
que  hayan  presenciado  los  hechos; la petición específica al juez  fundada en ley  y la acción que 
solicita;  la  firma  del  actor  o  su  representante  legal.  (Artículos  95  y  255  del  Código  de 
Procedimientos Civiles para el Distrito Federal) 
 
Si  no  cumple  con  estos requisitos  será  rechazado  de  inicio,  por  cuestiones  de  admisibilidad  y 
forma,   sin  que  ello   implique  prejuzgar  sobre  el  fondo  de  la  litis,  este  primer  filtro  suele 
presentarse  al presentar el escrito de demanda en la oficialía de partes y sin mediar un acuerdo 
formal  como una medida de economía procesal, con la finalidad de que se subsanen errores en el escrito y evitar la emisión ociosa de acuerdos. 
 
Actitudes del Juez ante la Demanda 
 
Puede  haber  tres  acciones  por  parte  del  juez  ante  un  escrito  de  demanda,  el  primero  es  la 
prevención,  se  trata  de  un  acuerdo  por el que se advierte a la parte actora  de inconsistencias o 
deficiencias  en  su  escrito,  por  lo  que  se  le   requiere,  fijando  un  plazo  razonable  de  5  días, que 
realice  las  aclaraciones,  corrija  las  deficiencias  o  presente  los  documentos  que  le  requiera  la 
autoridad,  se  trata  de  un  acto  encaminado  a  que  la  parte  actora  tenga la posibilidad de ejercer 

su  derecho  sin  que  algún  error,  olvido  o  desconocimiento  de  la  ley  lo  priven  del  mismo.  (Arts.  
256 y 257 CPCDF). 
 
En  el  caso  de  que  el  actor  no desahogue  la  prevención  en  el  plazo  y  términos  requeridos,  el 
Juez  procederá  a  su  desechamiento  y devolución de los documentos que se hayan presentado 
como parte de la misma, salvo por el escrito inicial de la demanda. (Art. 257 CPCDF). 
 
Si  el  Juez  determina  tener  por  admitida  la  demanda  se  tienen  por  emplazadas  a  las  partes  e iniciado el proceso para determinar los derechos y obligaciones. 
 
La  demanda,  por  el  mero  hecho  de  su  presentación  tiene  por  efectos  interrumpir  la 
prescripción,  si  no  lo  está  por  otros  medios,  señalar  el  principio  de   la instancia, y determinar el 
valor de las prestaciones exigidas, cuando no pueda referirse a otro tiempo. (Art. 258 CPCDF) 
 
Por  lo  que  se  refiere  al  emplazamiento,  ...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Principios procesales en el derecho procesal civil
  • Derecho procesal civil
  • derecho procesal civil
  • DERECHO PROCESAL CIVIL
  • Derecho procesal civil
  • Derecho Procesal Civil
  • derecho procesal civil ii
  • Derecho Romano Procesal Civil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS