derecho

Páginas: 18 (4282 palabras) Publicado: 17 de septiembre de 2013
Sujetos de Derecho Internacional Público

Personalidad o subjetividad jurídica internacional

De acuerdo con la definición clásica DIP, solo los Estados eran sujetos de este ordenamiento, concepción que actualmente resulta anacrónica.
Si bien el Estado es el sujeto típico del DIP, no implica necesariamente que no puedan existir otros sujetos. Al lado de los Estados soberanos existen otrascomunidades, organismos internacionales, organizaciones religiosas y humanitarias a las que la comunidad internacional reconoce personalidad jurídica internacional.
Ahora bien ¿Quiénes son sujetos del DIP?, Los autores ofrecen distintas definiciones de sujetos en DIP, las cuales pueden clasificarse en dos grandes grupos: las que orientan por la teoría pura del derecho y las que se guían por lateoría de la responsabilidad. Analicemos estas corrientes.
La teoría pura del derecho
Dentro de la teoría pura del derecho de Hans Kelsen se habla de los ámbitos de validez de las normas jurídicas; uno de estos ámbitos es el personal, el cual esta dado por las personas cuyas conductas son reguladas por dicha norma,
La noción de ámbito de validez personal se encuentra muy vinculada al concepto desujeto del derecho, y se dice que un individuo es sujeto del derecho si su conducta es descrita por el ordenamiento jurídico.
Así, para Kelsen persona física es el conjunto de normas jurídicas que tienen como contenido derechos y obligaciones de un hombre determinado.
Por lo que se refiere a las personas jurídicas, estas actúan a través de individuos, los cuales se convierten en órganos de lamisma en medida en que sus actos son regulados por el estatuto de la sociedad. Este estatuto tiene su fundamento en el orden jurídico del Estado. Al analizar Kelsen con detalle los derechos y deberes de la persona jurídica, muestra que, en todo caso, ellos pueden ser explicados como derechos y deberes colectivos de los individuos que componen dicha persona jurídica.
La teoría pura aplica losconceptos expuestos al ámbito del derecho internacional público y precisa que la conducta humana puede encontrarse regulada directa o indirectamente por el DIP.
En las situaciones en las que regula directamente el individuo, el ordenamiento internacional permite, prohíbe u obliga una determinada conducta de este. Estas situaciones son excepcionales ya que en la mayoría de los casos el derechointernacional se refiere a los Estados, la iglesia, las organizaciones internacionales, etcétera.
Así, la teoría pura considera sujetos del orden jurídico internacional a toda entidad o individuo que sea destinatario directo de una norma de dicho orden.
La teoría de la responsabilidad
Esta teoría ha sido desarrollada principalmente por Eutathiades y por Wengler, si bien entre ambos autores hay algunasdiferencias.
En su curso de la Academia de Derecho Internacional de La Haya sobre los sujetos del derecho de gentes y la responsabilidad internacional. Eutathiades menciona que un sujeto de derecho internacional debe al menos encontrarse en algunas de estas dos situaciones:
1. Ser titular de un derecho y poder hacerlo valer mediante reclamación internacional, o
2. Ser titular de un deber jurídicoy tener capacidad de cometer un delito internacional.
Los dos casos, según Eutathiades, tienen en común el elemento de la responsabilidad. En el primero se trata de que puede invocar y hacer valer la responsabilidad internacional; en el segundo, de quien puede asumirla.
Por su parte, Wengler ha desarrollado una teoría más amplia de la responsabilidad. El acto antijurídico es el antecedente deuna sanción, en tanto que la responsabilidad consiste en ser destinatario de ella, independientemente del hecho de haber sido o no el autor del acto antijurídico. Esta distinción es importante, ya que en algunos casos no existe identidad entre el autor del acto antijurídico y destinatario de la sanción.
Después de efectuar consideraciones, Wengler llega a la conclusión de que so sujetos del DIP...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS