derecho

Páginas: 6 (1253 palabras) Publicado: 29 de abril de 2014
INSTINTOS
El instinto se define como una disposición psicofísica innata, heredada, que lleva al individuo a actuar de una determinada forma frente a un estímulo.
Se presentan ciertas características:
Innato: No necesita aprendizaje previo
Fijo: Presenta pautas de comportamiento invariables y fijos.
Específico: Se presenta siempre ante determinados estímulos internos o externos.
Elcomportamiento animal se basa en función de los instintos, de manera automática y sin que el sujeto tenga conciencia de ello, mientras que en la conducta humana pueden mantenerse un gran número de patrones instintivos, pero por su capacidad de racionalización, se presenta un comportamiento complejo, mezclándose conductas instintivas con conductas voluntarias.Generalmente, en el ser humano el impulsoinstintivo pasa por el «filtro» de la razón, por lo que, voluntariamente, es capaz de modificar, anular o reprimir la conducta instintiva. Esto es fácil de observar si comparamos la actitud de un niño pequeño con la de un adulto: el primero se moverá siguiendo únicamente sus apetencias, sin control, mientras que el segundo valorará sí es o no el momento adecuado para satisfacerlas. Pero este control esfruto de un aprendizaje y una educación que, en cierto modo, regulan los instintos. Es decir, se aprende a controlar los instintos, pero no la conducta instintiva en sí, que es innata.

Algunos instintos son:

Instintos vitales. Su finalidad es la conservación del sujeto, de su familia o de su especie. También llamados de supervivencia por ejemplo necesidad de alimento y agua, el instintosexual para la conservación de la especie, el de lucha y huida, etc..

Instintos de placer. Típicos del ser humano, aunque algunos animales también los presentan. Tienen como finalidad el proporcionar placer y aumentar el bienestar individual.
Los instintos son impulsos naturales y formas de reaccionar ante ciertas condiciones, con el fin de garantizar nuestra supervivencia como especie. Son algocompletamente animal, desarrollado por millones de años. Los asociamos a la región del infra-consciente porque están muy alejados de la actividad de la consciencia. A medida que somos más conscientes, más racionales, vamos teniendo más control sobre los instintos.

Un ser humano en condiciones de poca racionalidad, es más instintivo, se comporta más como un animal que como un ser inteligente.En estado irracional no se ejerce ningún control sobre el instinto de supervivencia, y ante la menor ofensa se puede reaccionar como una bestia, o ante sus instintos sexuales puede no respetar nada. Por otra parte, en el ser humano sucede algo que no pasa en los animales, y es ir en contra de sus instintos, por ejemplo; no sabemos de animales que intenten un suicidio, o que abandonen a sus hijos.Solo a través de fuertes desórdenes mentales producidos generalmente por condiciones de vida extremas, se puede alterar los instintos negativamente. Un ser humano sometido a condiciones de prohibición, maltrato, desprecio, humillación, hambre, sueño, etc. necesariamente tendrá desórdenes mentales, y alterará sus instintos; puede terminar convirtiéndose en un psicópata.
No todo siemprecorresponde a desórdenes mentales, sino también a los genes heredados de los padres. El hablar de buenos genes es un tema tabú, pero de igual manera debemos luchar por dejar un buen planeta a nuestros hijos, también debemos heredarles calidad en los genes, y esto se logra con salud física y mental.
Cuando nuestros pensamientos desequilibran las emociones.
Las emociones son un punto medio entre losinstintos y los pensamientos, ya que obedece a ambos. El instinto de supervivencia puede estar detrás de emociones como el temor, la ira, la frustración, ya que dichas emociones pueden surgir en un momento en que por ejemplo; sentimos amenazadas nuestras vidas.
Las emociones al igual que los instintos cumplen un papel natural, son mecanismos que garantizan nuestra supervivencia y no pueden ser...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS