Derecho

Páginas: 2 (410 palabras) Publicado: 15 de octubre de 2010
nuevo modelo procesal penal
Publicado el 8 de abril de 2010 a las 3:55 am | 1 Comentario
I. INTRODUCCIÓN.
La actividad probatoria en el proceso penal se regula de acuerdo a los principiosrecogidos en los Tratados Internacionales, la Constitución Política y del Nuevo Código Procesal Penal, referidos a la legalidad de la obtención de la prueba, eficacia jurídica, unidad de prueba, interéspúblico de la función de la prueba, igualdad de oportunidad para la prueba, publicidad de la prueba, formalidad y legitimidad de la prueba, oralidad en la actuación de la prueba, contradicción de laprueba, inmediación de la actuación de la prueba, concentración de la prueba, libertad de la prueba, pertinencia y conducencia de la prueba, inmaculación de la prueba, la carga de la prueba yapreciación de la prueba.
En el Nuevo Código Procesal Penal del 2004, el legislador ha considerado a la Prueba Anticipada en forma explícita desde el artículo 242º al 246º, con las sumillas de supuestos deprueba anticipada, requisitos de la solicitud, trámite de la solicitud, audiencia de la prueba anticipada y la apelación.
II. DEFINICIÓN:
Constituye la actuación del medio probatorio (testimonial,examen de perito, confrontación, reconocimientos, inspecciones y reconstrucciones) antes del juzgamiento, por razones de urgencia circunstancial, con observancia de las debidas garantías y principios depublicidad, oralidad y contradictorio; con la finalidad de asegurar su valoración al momento de resolverse.
Al respecto el Doctor Pedro Angulo Arana, refiere que la anticipación constituye unaoperación jurisdiccional que surge motivada por circunstancias ajenas a los sujetos procesales, cuyo derecho a la prueba resulta amenazado, ya que la prueba que les favorece, naturalmente deberíaefectuarse en su momento formal, cuando ya no podría obtenerse. Así esta prueba, por circunstancias especiales del caso, no puede desarrollarse en el espacio establecido para efectuarse, el juicio oral,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS