Derechos humanos

Páginas: 12 (2936 palabras) Publicado: 23 de febrero de 2011
FOMENTAR LA DEMOCRACIA
El planteamiento de las fundaciones: Para el autor resulta un asunto complicado el hecho de intervenir en una democracia desde afuera, esto basado en el hecho de que los gobiernos son soberanos, pero esto no es impedimento para que las fundaciones Soros no duden en hacerlo, y esta influencia la ejercen siguiendo una estrategia de doble vía, la cual consiste en respaldar ala sociedad civil y ayudar a que el gobierno a que se haga más democrático y eficaz. Esto a expensas de que las fundaciones se vean encasilladas a favor del partido de gobierno, despertando de esta manera hostilidades en los partidos opositores, a riesgo de que más adelante sean estos partidos los que lleguen al poder.
LA forma que descubrió Soros para que sus fundaciones contribuyan a losgobiernos fue la de mejorar la capacidad en el ámbito central y local. Esto lo logró con la introducción de talento humano extranjero, con la suficiente capacidad para colaborar en los gobiernos, además capacitó a los empleados públicos para lograr una coyuntura más fuerte.
Declaración de Varsovia de 2000: Partamos del hecho de que el fomento de la democracia en todos los países radica en el interéscolectivo de todas las democracias actuales. Para esto es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos:
1. Lo que pasa en dentro de unos países puede afectar los interese vitales de otro.
2. La libertad y la democracia representan una aspiración humana universal.
3. Es de considerar también el desarrollo económico.
4. Cabe considerar el hecho de que la ayuda externa puede ser útil enel fortalecimiento de la democracia.
La responsabilidad de proteger: Esto teniendo en cuenta que la gente normalmente no puede protegerse frente a la opresión, y una intervención extranjera puede ser de gran ayuda. Entonces podemos decir que existe un tipo de intervención constructiva, en la cual se respeta la soberanía nacional, debido a que los gobiernos lo aceptan voluntariamente. Sin embargoexiste otro tipo de intervención, un tipo de intervención que goza de un cierto reconocimiento, pero si llegar a una aceptación en el seno de las Naciones Unidas. Esta intervención nace con la justificación denominada “la responsabilidad de proteger”, basándose en el hecho de que hay algunos gobiernos que abuzan de la confianza que sus propios pueblos depositan en ellos, además existen casosgraves de violación de derechos humanos. Ante estas circunstancias cabe mencionar que la comunidad internacional llamada a intervenir directamente es la comunidad de Naciones Unidas, pero resulta alfo contradictorio el hecho de que los países que la integran raramente se ponen en total acuerdo a la hora de firmar un acuerdo de forma unánime.

Entonces surge la necesidad de que otra comunidadinternacional tome la iniciativa, como lo hizo la OTAN en Kosovo, pero no es nada aconsejable cuando un país actúa unilateralmente como lo hizo Estado Unidos en la invasión a Irak.

Participación constructiva: Partamos de que la participación constructiva no viola el principio de soberanía, y tampoco lo viola la retirada de ayuda. Este tipo de participación puede llevarse a cabo en países en dondelas faltas a los derechos humanos no sean tan graves, además proporciona un buen precedente para imponer sanciones.

Una falacia fundamentalista: Ante el cuestionamiento ¿Qué papel deben desempeñar los gobiernos en la actividad económica?, el problema radica en que los fundamentalistas mercantiles tienen razón cuando afirman que los gobiernos están poco capacitados para gestionar la economíay que esto resulta aun más incierto en el ámbito internacional que en el nacional, esto ha llevado a un auge de las posiciones fundamentalistas, teniendo en cuenta las deficiencias de los gobiernos como actores económicos. Las distorsiones e ineficiencias introducidas por las regulaciones gubernamentales pueden mantenerse a un bajo nivel utilizando sanciones e incentivos adecuados al mecanismo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derechos humanos/Declaracion de los derechos humanos
  • Los derechos humanos y el desarrollo humano
  • Derechos humanos y seguridad humana
  • derechos humanos y desarrollo humano
  • Defensa Del Humanismo Y Derechos Humanos
  • Dignidad Humana Y Derechos Humanos
  • Derechos humanos
  • Derechos humanos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS