Derechos Laborales

Páginas: 6 (1279 palabras) Publicado: 26 de septiembre de 2011
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COMITAN

NOMBRE DE LA MATERIA: TALLER DE ETICA

CATEDRÁTICO: M.A.C. JOSÉ EMILIO AGUILAR RUIZ

ALUMNA: GARCIA GORDILLO DALIA DEL CARMEN

DERECHOS Y OBLIGACIONES LABORALES
Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de lafamilia humana.
Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y que se ha proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias.Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión.
Considerando también esencial promover el desarrollo de relaciones amistosas entre las naciones
Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechosfundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres, y se han declarado resueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad.
Considerando que los Estados Miembros se han comprometido a asegurar, en cooperación con la Organización de las Naciones Unidas, el respetouniversal y efectivo a los derechos y libertades fundamentales del hombre, y
Considerando que una concepción común de estos derechos y libertades es de la mayor importancia para el pleno cumplimiento

DERECHOS HUMANOS LABORALES



Derechos Humanos Laborales Definición y características Los derechos humanos laborales (DHL) son aquellas condiciones de vida indispensables y mínimas quegarantizan la libertad e igualdad de los trabajadores. • Es la posibilidad de formar un sindicato, de elegir representantes y participar a favor de loas demandas que tienes el derecho a plantear como trabajador. • Los derechos humanos laborales no son solamente normas legales, sino también garantías sociales que te posibilitan condiciones mínimas de vida y de trabajo cuando dependes de una ocupaciónasalariada para vivir. El Instituto Interamericano de Derechos Humanos los define como las garantías que requiere un ciudadano para desarrollarse de manera integral y plena en la vida social como persona, como un ser dotado de sentido y racionalidad.

¿En qué momento adquieres tus derechos laborales? Según las leyes, cuando inicia tu contrato para prestar un servicio personal subordinado a cambio deun salario. Ante todo son derechos humanos que nacen de nuestra propia naturaleza de ser hombres o mujeres.

Los derechos laborales son considerados:
• Inherentes: Son inseparables de cada persona que depende de un trabajo para vivir.
• Integrales: Todos los derechos están relacionados entre sí, lo que significa que si uno de éstos es violado, los demás derechos laborales también se venafectados.
• Irrenunciables: Son parte del ser humano, lo que hace que no se pueda renunciar a ello, transferirlos o prestarlos, y mucho menos negarlos.
•Exigibles: Durante todo el tiempo en que alguien dependa del trabajo para vivir o desarrollarse. Nunca es tarde para exigirlos o comenzar a ejercerlos.

¿Por qué es importante conocer los derechos humanos laborales? Porque se violan conmucha frecuencia y sólo conociéndolos es posible exigir su cumplimiento. Además, quien los conoce puede compartirlos con otros, éstos con otros y así sucesivamente.

Diez derechos humanos laborales fundamentales Estos derechos deben ser tomados como base para el mejoramiento de las condiciones de vida del trabajador. Todos, trabajadores y organizaciones, deben vigilar que no se violen y se haga...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho Laboral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS