Desarrollo econmico y social

Páginas: 6 (1456 palabras) Publicado: 19 de abril de 2010
RESUMEN
DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL DE LA NACION 2007 – 2013

A partir del 2 de febrero de 1.999, se inicia en nuestro país un proceso de cambio orientado hacia LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO NACIONAL SIMON BOLIVAR. En este periodo 2007 – 2013, se orienta hacia la construcción del socialismo del siglo XXI. bajo las directrices de:
I.- Nueva Ética Socialista.Enfoque :Supone un proyecto ético y moral de la Nación Venezolana, que hunde sus raíces en la fusión de los valores y principios de lo mas avanzado de las corrientes avanzadas del socialismo y del pensamiento histórico de Simón Bolívar, su finalidad es la felicidad de cada ciudadano. Su base descansara en los caminos de la justicia social, la equidad y la solidaridad entre los seres humanos y lasinstituciones de la república.
La necesidad de este proyecto parte de constatar nuestra realidad cuyo confrontación con el viejo sistema del capitalismo basado en el individualismo y el egoísmo, en la codicia en el lucro desmedido, y un nuevo sistema el socialismo que esta naciendo y cuyos valores éticos son la solidaridad humana la satisfacción racional de las necesidades fundamentales.
Elestado en el cual una cantidad significativa de venezolanos están imposibilitados de satisfacer sus necesidades primarias. El terrible capitalismo de la corrupción y el soborno, el uso y promoción de la violencia psicológica y material de los medios de comunicación.
Este proyecto socialista tiene como misión la superación de la ética del capital y esta centrado en configurar una concienciarevolucionaria, la necesaria superación positiva de la miseria y la pobreza material y espiritual, civilidad que todos sean responsables de la vida publica, crear institucionalidad cuyo valor superior sea practicar la justicia y la equidad.
La conciencia revolucionaria de la ética y la moral busca afianzar los valores inalienables que debemos tener presente en nuestra vida cotidiana, todos nosotrosestamos llamados a ser protagonistas en la construcción de una sociedad mas humana.
Objetivo: Crear una arquitectura sólida de valores que conformen la Nación, la Republica y el Estado moral-socialista.
Estrategias y Políticas: Transformar la sociedad material y espiritualmente, rescatando tanto los valores como la solidaridad humana, enseñar la ética, justicia y equidad.
II.- SupremaFelicidad Social.
Enfoque: Es la visión de largo plazo es la construcción de una estructura social incluyente, formando una nueva sociedad de incluidos, un modelo social productivo, endógeno, socialista, humanista, donde todos vivamos en condiciones similares como decía nuestro libertados, y donde lo relevante es el desarrollo progresivo de la propiedad social sobre los medios de producción, sistemas deintercambios justos equitativos y solidarios contrarios al capitalismo, reconocer el trabajo como única actividad de generar valor.
Objetivos: Reducir la miseria a cero y acelerar la disminución de la pobreza, fortalecer las capacidades básicas para el trabajo productivo, promover la ética y la cultura y educación liberadoras y solidarias.
Estrategias y Políticas: Superar la pobreza y atenderintegralmente a la población que se encuentra en extrema pobreza y maximizar la inclusión social, prestando atención integral a los niños, niñas, adolescentes adultos, adultos mayores y a la población indígena y discapacitada, fortalecer el acceso de alimentos.
III.- Democracia Protagónica Revolucionaria.
Enfoque: Es necesario que los individuos se organicen para lograr las ventajas queotorga la asociación cooperativa, es decir transformar la debilidad individual n fuerza colectiva, la democracia protagónica revolucionaria se basa en la defensa, conservación y desarrollo de la vida humana y en la corresponsabilidad solidaria de la vida del otro en comunidad.
Objetivos: Alcanzar irrevocablemente la democracia protagónica revolucionaria, formar una nueva cultura política basada en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Interrelacion entre desarrollo econmico y salud
  • Crecimiento y desarrollo econmico
  • Ensayo LA CONSTITUCION Y SU INFLUENCIA ECONMICA Y SOCIAL
  • Desarrollo Social
  • desarrollo social
  • Desarrollo Social
  • Desarrollo social
  • desarrollo social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS