Desarrollo físico

Páginas: 76 (18898 palabras) Publicado: 11 de enero de 2011
CAPÍTULO I:
INTRODUCCIÓN

Mi práctica docente la realicé en el jardín de niños “21 de Marzo “turno vespertino, durante el ciclo escolar 2007-2008 ;en consecuencia presento el siguiente documento que titulé “Actividades físicas para favorecer coordinación, fuerza y equilibrio en un grupo de segundo grado de preescolar”, el cual está basado en la línea temática 1: Experiencias de trabajo.Una de las razones personales por las que elegí el trabajar con este aspecto fue para acercar a los alumnos a las actividades físicas y así fomentar una actitud reflexiva sobre las situaciones vividas en él, para que entendieran algunas de las cosas que pasan en su cuerpo , ya que aprendemos de todo lo que es significativo para nosotros. Por medio de actividades físicas no sólo ayudé a losalumnos, sino también al planteamiento de actividades al trabajar con una secuencia de situaciones didácticas, amplié mis conocimientos al revisar los elementos necesarios como ritmos de desarrollo, las características personales y el contexto que los rodea. Además mejoré mi forma de planear y diseñar éstas, tomando en cuenta el programa de educación preescolar 2004 (PEP 2004).
Me dí cuenta que losniños aprenden y son más significativas las actividades físicas cuando son retadoras para ellos. Las situaciones didácticas que planee no solo posibilitaron a los niños a desarrollarse en un campo formativo, sino en los seis; puesto que a través de las actividades físicas se pueden trabajar todos estos.
Todas las situaciones que realicé con los niños tuvieron la oportunidad de trabajar con diversasformas de organización como por ejemplo: en equipo, por pareja e individual. Esto posibilitó a los niños que intercambiarán roles en las actividades y que estás promovieran la cooperación.
Con el análisis de mi estudio me propusé desarrollar los siguientes propósitos en un grupo de segundo grado de preescolar y en mí:
Mejoren sus habilidades de coordinación, control, manipulación ydesplazamiento en actividades de juego libre, organizado y de ejercicio físico con las pelotas, aros, costalitos, paliacates, esponjas, etc., así descubriendo sus capacidades sensoperceptivas ante estímulos sensoriales diversos como también ejecutando movimientos básicos con cierta precisión como lanzar y patear, manipulando libremente gran variedad de objetos en forma lúdica, el desarrollo de su equilibrio,el desarrollo de su postura, y su orientación en el espacio a través de actividades recreativas.
Logré favorecer estos propósitos que plantee para el grupo donde realicé mi práctica docente porque los vi reflejados en los niños y al realizar otras actividades ellos ponían en manifiesto lo aprendido. Gracias a la selección de este campo formativo pude conocerlo más y conocer autores que hablande la importancia de este en el desarrollo humano. Conocí más acerca de las características de los niños, de las distintas teorías que hablan acerca del desarrollo psicomotor en los infantes, en la importancia de la escuela como fuente de aprendizajes cognitivos, afectivos y motrices, de la vinculación de la práctica y la teoría.
La información que posee este documento recepcional fue obtenidadespués de indagar el programa de educación preescolar 2004 (PEP 2004), las conductas generales de los niños, teorías generales del desarrollo humano, los conceptos de desarrollo físico, desarrollo motor y psicomotricidad, el diario de la normalista, diagnósticos, cuadro de incidentes críticos, entre otros más.
Reconocí la función educativa de la escuela, al observar su importancia en larealización de actividades físicas; puesto que muchos niños no tienen espacios físicos para realizarlos fuera de está. Me dio gusto darme cuenta que los padres de familia estaban muy interesados porque los niños efectuarán esta clase de actividades, ya que tuvieron mucha disposición por brindarme materiales que tenían en sus casas para que los pequeños las usarán y fueran más significativas para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Desarrollo Físico
  • desarrollo fisico
  • desarrollo fisico
  • DESARROLLO FÍSICO
  • Desarrollo fisico
  • Desarrollo físico
  • desarrollo fisico
  • desarrollo fisico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS