Desigualdades sociales

Páginas: 7 (1504 palabras) Publicado: 7 de marzo de 2012
LAS DESIGUALDADES SOCIALES Y LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
En varios países la administración de la justicia y la desigualdades sociales no son las mejores ya que existen preferencias por clases sociales etc., aunque en Venezuela todavía hay personas que actúan de esa manera tal vez sea por ambición ,necesidad ente otras cosas igual es un delito porque va contra la moral y la   constitución dela Republica Bolivariana de Venezuela la cual establece algunos artículos que se refieren a este tema y donde no se acepta que   haya preferencia por raza, estatus   social, religión, color etc. el siguiente trabajo contempla información del mencionado tema.

DESIGUALDAD SOCIAL se refiere a una situación socioeconómica, no necesariamente jurídica. La acción de dar un trato diferente a personasentre las que existen desigualdades sociales, se llama discriminación. Esta discriminación puede ser positiva o negativa, según vaya en beneficio o perjuicio de un determinado grupo.
ADMINISTRACION DE JUSTICIA
La función jurisdiccional, que es la encomendada a Juzgados y Tribunales, consiste en juzgar y hacer ejecutar lo juzgado, es decir, en la resolución de los conflictos que se plantean entredistintos sujetos (por ejemplo, entre un ciudadano y la Administración, entre dos ciudadanos, entre un trabajador y su empleador, etc.), así como el castigo de las conductas realizadas por una persona y consideradas delito o falta por las leyes.
Por tal hecho la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela   tiene los siguientes artículos relacionados con administración de justicia:ARTICULOS: 253,267,49,268,270,271,272

LOS MÉTODOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
¿Para qué surgen y por qué son importantes?
Para comenzar a hablar de los Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos, es fundamental aclarar la importancia de los mismos, como una mejor manera de proporcionar respuestas rápidas y accesibles a los conflictos sociales que se presentan en el día a día delos ciudadanos que conviven dentro de un estado democrático, puesto que, la existencia de instituciones capaces de regular y facilitar la resolución de conflictos debe ser un punto fundamental existente y además, normal dentro de toda sociedad que adopte dicha teoría política. Todo lo que se ha dicho anteriormente, es un resultado totalmente lógico y deducible: en toda sociedad democrática, en lacual como es de esperarse, existe una pluralidad de sujetos, los cuales actúan libremente y por ende, de manera distinta unos de otros, se presentarán conflictos con cierta frecuencia, el meollo del asunto, se encuentra en conseguir formas eficaces de resolver los mismos. Esto es lo que se ha intentado hacer desde antaño, cuando se creó por primera vez el sistema judicial, con valores de justiciay equidad, sin embargo, en una sociedad como la nuestra, en la cual esos conflictos comunes y corrientes, tales como, falta de presupuesto y falta de tiempo, se entrelazan con una situación social deplorable, es altamente complicado por no decir imposible para un ciudadano común recurrir a un litigio, activando así el aparato jurisdiccional.
Por todo lo antes expuesto es que surgen los llamadosMétodos Alternativos de Resolución de Conflictos, como una respuesta fácil y eficaz, pero por encima de todo accesible a la ciudadanía, al momento en que se vean envueltos en algún problema que pudiera tener una solución más sencilla y rápida que la de un juicio. Ahora bien, podemos decir que dentro de una gran gama existente de éstos métodos, nos encontramos con tres de ellos que podríamosresaltar como principales, o que tienden a sobresalir por encima de los demás, ellos son: La mediación, La negociación y El arbitraje, los cuales pasaremos ahora a describir de manera un poco más esquemática, con cierto detenimiento y sin ahondar en detalles innecesarios.
LA MEDIACIÓN: De manera muy resumida, podríamos decir que es aquel método en el cual una persona imparcial que es llamado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Desigualdades Sociales
  • Desigualdades Sociales
  • Ensayo sobre las desigualdades sociales
  • Desigualdades Sociales De America Latina
  • Trabajo 1 Desigualdades Sociales
  • Desigualdades y diferencia en los grupos sociales.
  • Desigualdades Sociales En América Latina
  • <desigualdades sociales en argentina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS