Dialnet DerechoConstitucionalYCienciaPolitica 2128072 1

Páginas: 15 (3732 palabras) Publicado: 30 de abril de 2015
Desde siempre lia preocupado ai espirita humano ei gobierno cíe las sociedades. Zoon politikón. animal político, como
le definiese Aristóteles, el hombre no fia permanecido nunca
indiferente ante los problemas políticos. ¿No le ka consagrado eí misma© Aristóteles uno de sus famosos litros? A pesar
de elfo, la política ka sido, principalmente durante mucko
tiempo, objeto de reflexionesfilosóficas: sobre el origen y ei
fundamento misma del poder. En el siglo xvm, Juan Jacoíw
asseau la consideraba de otra suerte en su Contrato Social.
no serlo de este modo, la política era considerada como
te: el arte de gobernar a los hombres, fcj razonamiento, en
este caso, tenía poca cabida, y era, primordialmente, la intuición la que dictaba a los autores las máximas y consejos que
ofrecían a losgobernantes. Así, Hl Príncipe, de ^VTaqitiavelo,
apenas presentaba carácter científico.
Sólo en época relativamente reciente fia sido cuando, ante
la creciente complejidad de las sociedades políticas, se ha creade una Ciencia del Gobierno. Asi, a mediados del siglo xvm,
TNlontesquieu, en su Espíritu de las Leyes, intenta un estudio
científico de los problemas deí Gobierno. Desde el siglo xix talestadio había de revestir dos formas esenciales: una, jurídica,
que formó el Derecho constitucional," otra, más sociológica, de
ía que resultó !a Ciencia política. Nos proponemos examinar las
relaciones entre ambas disciplinas, las dos consagradas a los
problemas gubernamentales.
FI Derecho constitucional es una rama del Derecho, relativamente reciente. El mismo nombre, Derecho constitucional,
pareceno haber aparecido sino muy a fines deí siglo xvm, en
Italia, donde las cátedras de Diritto costituzionale, fueron creadas, primero en Ferrara, en 1797; luego en Pavía y Bolonia.
En Francia, el nombre no recibió su investidura oficial sino
en ¡834, cuando Guizot, Ministro de Instrucción Pública de
Luis Felipe, creó en la Facultad de Derecho de París la primera oétedra de Derecho constitucional.Su primer titular iné
el italiano Pelegrino Rossi, doctor por la Universidad de Bo63

PAUL MáME GAUBENET

¡onia, donde precisamente había enseñado Dirilto costituzionale.
A. partir de entonces, la expresión estaba definitivamente
introducida. El Derecho constitucional había sido reconocido
como rama autónoma del Derecho, distinta del Dere.clio público, con oí que durante algún tiempo había estadoconfundido en Francia, y separada del Derecho administrativo, que
se constituyó en la misma época. Fue reconocido, asimismo,
como disciplina distinta en Alemania, e incluso en Inglaterra,
donde la falta de Constitución escrita no impidió oí nacimiento de nii Constiiutional laiv.
Puede sorprender la tardía aparición del Derecho constitucional. En realidad, es explicable. En tanto que el Gobiernofue absoluto no trabo reglas jurídicas para delimitar -los
poderes. En tanto en cnanto el poder del Estado estaba en
manos de nn nombre cpie, como Luis XIV, podía declarar:
el Estado soy yo, no quedaba sitio para un estudio, jurídico
del Gobierno. En el instante en que el ejercicio del Poder
absoluto se liga a reglas jurídicas precisas, el régimen absoluto cede el puesto al llamado régimenconstitucional; y cuando el Poder se ejerció por Asambleas representativas, en las
que la competencia estuvo limitada por el Derecho, pudo nacer el Derecho constitucional. La sustitución del Estado policía
por eí Estado cíe Derecho abrió el camino al Derecho constitucional.
Las condiciones que presidieron la aparición de esta disciplina t a n impreso en. ella sus caracteres.
Jlí primero consiste en queel Derecto constitucional, nacido de. las limitaciones impuestas al Poder político, t a recibido desde su origen una impronta liheral. Sin duda esto se
ha percibido más tarde, particularmente en el siglo xx, cuande los regímenes autoritarios pedían que el. Poder no se ejerciese de juanera arbitraria y que convenía precisar, mediante
reglas jurídicas, las atribuciones de los diversos órganos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Dialnet LaContabilidadEnLasCivilizacionesAntiguas 3290515 1
  • Dialnet BibliotecaYConjuntoHistoricoArtisticoDelConventoDe 283147 1
  • Dialnet AcuerdoSobreAdaptacionesParaLosAlumnosConDislexiaY 3871123 1
  • Dialnet ElMitoComoExpresionDelDesentendimientoCulturalEnEl 4204408 1
  • Dialnet ComoSeDesarrollaLaPracticaDeFormacionEnLasEmpresas 2234972 1
  • Dialnet ElBajoMaterialismo 1416609 1
  • Dialnet InfanciaFamiliaYEducacionEnLaEdadModernaEspanola 3719585 1
  • Dialnet LosDiariosDeAlejandraPizarnik 3738578 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS